págs. 1-2
El aprendizaje basado en problemas en los planes de estudio tradicionales: ¿una alternativa posible?
Josep Eladi Baños i Díez
págs. 4-12
Dámaso Crespo Santiago
págs. 13-15
El inglés como requisito esencial en el ámbito de las ciencias de la salud
Juana Esteban Cerezo, Marta Navarro Coy, Imelda Katherine Brady
págs. 16-21
Los estudiantes de medicina ante la incertidumbre del ejercicio profesional
José Luis Del Villar Galán, Eva María Aguilar Blanco, Moncef Belhassen García, Mónica Roncero Riesco
págs. 22-25
El Physician's Recognition Award de la American Medical Association: un método para el reconocimiento de la formación médica continuada
Alexandra Weisfeld, Dennis K. Wentz
págs. 41-44
La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario en Cataluña
Gemma Rauret Dalmau
págs. 45-51
La formación médica en Canadá como modelo de intervención profesional
Margarita Barón Maldonado
págs. 52-65
El programa de atención psicológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
Rosa Sender Romeo, Manel Salamero Baró, Antoni Vallès Segalés
págs. 66-71
Jorge Luis Palés Argullos , Antoni Vallès Segalés, Francesc Cardellach, Carmen-Vicenta Gomar Sancho, Teresa Estrach Panella, Josep María Cots, Ramon Pujol Farriols, Jordi Delás Amat, Rosa Gilabert, Xavier Gasull Casanova, Artur Llobet Berenguer, Arcadi Gual Sala, Josep Antoni Bombí
págs. 72-81
Evaluación de la competencia clínica en pregraduados mediante test objetivo estructurado
José Luis Del Villar Galán, Moncef Belhassen García, Eva María Aguilar Blanco, Mónica Roncero Riesco, Iria Aparicio
págs. 82-85
XV Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica
Margarita Barón Maldonado
págs. 87-88
The BEME Collaboration: 'Best Evidence Medical Education'
Ian Hart
págs. 89-90
Recursos humanos del sistema de salud: una reforma pendiente
Vicente Pedraza Muriel
págs. 91-91
Programas de intercambio: un valor añadido a la docencia.: Encuesta de autoevaluación europea
págs. 91-92
págs. 92-92
The Impact of Changing Curricula on Medical Student Mobility: a Leicester Perspective
Laurence Howard
págs. 92-92
Educación médica en Latinoamérica y las necesidades de los países —visión y notas para la fragua—
Pablo Pulido
págs. 93-94
La educación médica en Guatemala
Vidal Herrera
págs. 94-95
La escuela latinoamericana de medicina, una nueva experiencia
Juan D. Carrizo Estévez
págs. 95-96
Estado actual de la Educación Médica en Chile
Jorge Las Heras
págs. 96-96
Introduction of a progress test as a tool for defining core undergraduate curriculum
Miriam Friedman Ben-David, Ian Hunter, Ronald M. Harden
págs. 97-99
págs. 99-100
Educación basada en competencias clínicas. La experiencia de la Universidad de Monterrey
Jesús Vázquez Esquivel
págs. 100-103
Carlos A. Brailovsky, Bernard Charlin, Cees P.M. van der Vleuten
págs. 103-105
Myths, certainties and realities. Surrounding probolem-based learning curriculum
Manuel A. Bobenrieth Astete
págs. 105-106
Educación médica. Visión institucional. Visión desde la Sociedad Española de Educación Médica
Margarita Barón Maldonado
págs. 107-109
Educación Médica. Visión desde el Instituto de Salud Carlos III
Antonio Campos Muñoz
págs. 109-109
El futuro de ola enseñanza de la medicina en España
Josep Antoni Bombí
págs. 109-110
Educación médica. Visión institucional
Luis Nicolás Ferreira
págs. 110-111