Humanizando en la Unidad de Cuidados Intensivos con pacientes Covid-19
Beatriz López Perales
págs. 1-2
Domus, el espacio renovado de intercambio de saberes y cuidado en las familias
Sonia Herrera Justicia
págs. 3-5
Tres décadas y 30 hitos en la edición de Index de Enfermería
Manuel Amezcua Martínez
págs. 6-8
Autoestima global y calidad de vida relacionada con salud percibida por adultos mayores
María José Guillén Molla, Kevin Antonio Jimenez Alcocer, Noé Alberto Ramírez Elizondo, Paula Ceballos Vásquez
págs. 9-13
Barreras de comunicación: experiencia de la persona sorda en la unidad de urgencias
Ana María García González, Amalia Conceiro Rúa
págs. 14-18
Factores predictores del delirium en pacientes octogenarios hospitalizados por fractura de cadera
María Plaza Carmona, Carmen Requena Hernández , Sonia Jiménez Mola
págs. 19-23
Factores asociados al consumo de drogas por adolescentes escolares
Darine Marie Rodrigues da Silva, Diogo Timóteo Costa, Grizielle Sandrine de Araujo Rocha, Waldemar Brandão Neto, Ana Virgínia Rodrigues Veríssimo, Jael Maria de Aquino
págs. 24-28
Carolina Elena Luengo Martínez, Tatiana Paravic Klijn, Mónica Burgos
págs. 29-33
Percepción de la vejez y la persona adulta mayor en niños del sur de México
Josue Arturo Medina Fernández, Isaí Arturo Medina Fernández, Ana Laura Carrillo Cervantes, Reyna Torres Obregón, Daniel Sifuentes Leura, Diana Berenice Cortes Montelongo
págs. 34-38
Lizeth Magaly Lucas Rosario, Cinthia Rosales Márquez, Ericson Felix Castillo Saavedra, Cecilia Elizabeth Reyes Alfaro, Rosa María Salas Sánchez
págs. 39-43
Calidad de vida en el paciente pediátrico con cáncer
Ana María Toro Moncada, Marjorie Pérez Villa
págs. 44-49
Doriam Camacho Rodríguez, A. Evies
págs. 50-54
Comunicación terapéutica en la Esclerosis Lateral Amiotrófica: la enfermera gestora de casos al final de la vida
Sara Bermudo Fuenmayor, María del Mar Requena Mullor, Pedro Jesús Serrano Castro , Pablo Antonio Quiroga Subirana, Serafín López Palmero, Tesifón Parrón Carreño
págs. 55-58
La Teoría de Transiciones en el contexto de mujeres que se quedan atrás durante la migración
Higinio Fernández Sánchez, Joanne Olson, Bukola Salami, Jordana Salma
págs. 59-64
Cuidado centrado en la persona en la cirugía de extracción multiorgánica: ¿todavía es importante?
Diego Redondo Sáenz, Noé Alberto Ramírez Elizondo
págs. 65-69
Aplicabilidad de la Teoría Holística en la asistencia e investigación en enfermería: un estudio reflexivo
Joana Angélica Andrade Dias, Zulmerinda Meira Oliveira, Flavia Pedro dos Anjos Santos, Ana Dulce Santana dos Santos, Célia Pereira Caldas, Célia Caldeira Fonseca Kestenberg
págs. 70-74
págs. 75-79
El cuidado como experiencia estética según John Dewey
Marta de la Fuente Carrillo
págs. 80-84
Subestructuración teórica: Modelo de Conducta Sexual Asertiva en Migrantes
Cynthia Lizbeth Ruiz Bugarin, Dora Julia Onofre Rodríguez
págs. 85-89
Contextos etnográficos en la investigación en entornos masculinos
Jeferson Santos Araujo, Vander Monteiro da Conceição, Ana Julia Rozo, Kassiano Carlos Sinski, Marcos Venício Esper, Marcia Maria Fontão Zago
págs. 90-94
Escala de Convivencia con un Proceso Crónico: validación en pacientes de habla hispana con hipertensión arterial
Leire Ambrosio Gutiérrez, Gloria Carvajal Carrascal, Alejandra Fuentes Ramírez, Carmen Rodríguez Blázquez
págs. 95-99
Validez de contenido de un protocolo de Buenas Prácticas en la evaluación del desarrollo psicomotor
Marisol Angulo Ramos, Margarita Córdova Delgado, César Merino Soto
págs. 100-104
Inácio Alberto Pereira Costa, Zannis Benevides de Andrade, Maria de Lourdes de Souza
págs. 105-109
Creación y validación de un instrumento de valoración cardiopulmonar para Enfermería
Diana Isabel Cáceres Rivera, María Andreina Pulido Montes, Luz Mileyde Jaimes Rojas, Marisela Márquez Herrera, Fabio Alberto Camargo Figuera
págs. 110-114
Aspectos que favorecen el proceso de convertirse en madre: experiencia vivida de una gestante primeriza
Carolina Vargas Porras, Carme Ferré Grau , Inmaculada de Molina Fernández
págs. 115-119
Cristina Buiza Bueno
págs. 120-123
La interprofesionalidad y las acciones en la lucha contra la pandemia de la COVID-19: diálogos con los estudiantes de la salud
Jeane Barros De Souza, Carine Vendruscolo, Julia Valeria De Oliveira Vargas Bitencourt, Graciela Soares Fonsêca, Joanna D’arc Lyra Batista, Ivonete T. S. B. Heidemann
págs. 124-128
Eva García-Carpintero Blas, José Siles González , Esther Martínez-Miguel, César Manso Perea, María Emilia Martínez Roche
, Alicia Fátima Gómez Sánchez
págs. 129-133
Blanca Elizabeth Pozos Radillo, María de Lourdes Preciado Serrano, Ana Plascencia Campos, María de los Ángeles Aguilera Velasco, Martín Acosta Fernández
págs. 134-138
Covid-19 y la violencia sexual en los niños con Trastorno del Espectro Autista
Tatiane Geralda André, José Manuel Herrera Paredes, Carolina Valdez Montero
pág. 139