Lérida, España
Antecedentes El aprendizaje basado en simulación ha demostrado ser una herramienta efectiva para recrear escenarios de la vida real. La simulación proporciona un entorno controlado para que los estudiantes practiquen habilidades en un escenario de caso realista. Sin embargo, existe una falta de investigación sobre las opiniones y experiencias de los estudiantes de fisioterapia que realizan entrenamiento mediante simulación. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad y satisfacción de los estudiantes de fisioterapia después de una simulación centrada en el dolor crónico.
Métodos Se empleó un enfoque de métodos mixtos para investigar la efectividad del aprendizaje basado en simulación con un enfoque biopsicosocial en el contexto de pacientes con dolor crónico en fisioterapia.
Participantes En el estudio participaron 66 estudiantes en dos experiencias de simulación. Los estudiantes completaron un cuestionario que comprendía preguntas abiertas con respuestas en escala Likert. Las respuestas abiertas fueron analizadas utilizando el método de Giorgi.
Resultados Las experiencias de los estudiantes se categorizaron en cuatro temas: percepciones personales, habilidades adquiridas, transferencia del rol profesional y satisfacción. Se reportaron calificaciones de satisfacción positivas en todos los ámbitos. La adquisición de habilidades y habilidades de pensamiento crítico se demostraron consistentemente en todas las áreas.
Conclusiones La simulación demuestra ser una herramienta valiosa para capacitar a los estudiantes de fisioterapia en la interacción y tratamiento eficaz de pacientes con dolor crónico. El aprendizaje basado en simulación ha demostrado mejorar la adquisición de habilidades y competencias, mientras satisface las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.
Background Simulation-based learning has proven to be an effective tool for recreating real-life scenarios. Simulation provides a controlled environment where students can practice skills in a realistic case setting. However, there is a lack of research on the opinions and experiences of physiotherapy students undergoing simulation-based training. This study aimed to assess the effectiveness and student satisfaction after a simulation focused on chronic pain.
Methods A mixed-methods approach was employed to investigate the effectiveness of simulation-based learning with a biopsychosocial approach in the context of chronic pain patients in physiotherapy.
Participants The study included 66 students who participated in two simulation experiences. The students completed a questionnaire consisting of open-ended questions and Likert-scale responses. The open-ended responses were analyzed using Giorgi's method.