Leioa, España
San Sebastián, España
Los denominados trastornos mentales comunes (trastornos depresivos y de ansiedad) son patologías muy frecuentes en la población y tienen un impacto notable en las personas afectadas. Se revisarán la prevalencia de estos trastornos, así como los tratamientos clásicos y otros más novedosos basados en la nutrición.La OMS estima que la depresión afecta al 4,4% de la población mundial y los trastornos de ansiedad al 3,6%. Los tratamientos clásicos para estos trastornos se han basado principalmente en la combinación de psicoterapia y el usode antidepresivos y ansiolíticos. Sin embargo, los incómodos efectos secundarios que presentan estos fármacos reducen su adherencia, contribuyendo a la disminución de su eficacia y a la cronificación de la enfermedad. Tras el descubrimiento del eje intestino-microbiota-cerebro y la postulación de la comunicación bidireccional de la microbiota del tracto digestivo y del sistema nervioso central, los trabajos más recientes están centrando sus investigaciones en la influencia de la dieta sobre el estado anímico. De esta manera se han recabado evidencias científicas que promueven el uso de nutracéuticos de diferentes tipos como posibles coadyuvantes de las terapias farmacológicas para los trastornos mentales. Estos nutracéuticos están basados en probióticos de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Las últimas tendencias exploran el campo de los insectos como fuente de principios activos para la salud mental.Aunque se necesitan más estudios en este campo, existen ya evidencias de que la nutracéutica podría ser una alternativa para el tratamiento de la depresión y la ansiedad.
The so-called common mental disorders (depressive and anxiety disorders) are very common pathologies among the population and their impact is very striking on the affected people. The prevalence of these disorders will be reviewed, as well as the classic and other noveltreatments based on nutrition. WHO estimates that depression affects 4.4% and anxiety disorders3.6% of the world's population. Classic treatments are mainly based on the combination of psychotherapy and antidepressants and anxiolytics. However, the unpleasant side-effects of these drugs reduce patients’ adherence, decreasing their efficacy and increasing the chronicity of the disease. Since the discovery of the brain-gut-microbiota axis and the bidirectional communication between gut microbiota and the central nervous system, most recent researches are focusing on the influence of the diet on the mood. In this way, scientific evidences have been collected promoting the use of nutraceuticals as possible adjuvants for the treatment of mental disorders. These kinds of nutraceuticals are based on Lactobacillus and Bifidobacterium probiotics. The latest trends explore the field of insects as source of activeingredients for mental health. Although more studies are needed in this field, there are already clear evidences supporting nutraceuticals as an alternative treatment for depression and anxiety.