B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Análisis crítico del paradigma positivista
:
y su influencia en el desarrollo de la enfermería
Autores:
R. Lizet Veliz, V. Paula Ceballos, Sandra Verónica Valenzuela Suazo, Olivia Sanhueza Alvarado
Localización:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades
,
ISSN
1132-1296,
Vol. 21, Nº. 4, 2012
,
págs.
224-228
Idioma:
español
DOI
:
10.4321/s1132-12962012000300010
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
7
Citas
Referencias bibliográficas
De Villalobos M. Enfermería: desarrollo teórico e investigación. 2a ed. Bogotá: Unilibros; 2001. [ Links ]
Palacios D. la construcción moderna de la Enfermería. Cultura de los Cuidados 2007; 6(22): 26-32. [ Links ]
Palacios D. Modernidad, positivismo y tecnología: influencia en la enfermería y en pacientes que necesitan equipamiento tecnológico. Index...
Ayer J. El positivismo lógico. 5a ed. Madrid: Fondo de cultura de España; 1993. [ Links ]
Briones G. Teorías de las ciencias sociales y la educación. 2a ed. Trillas: México; 2008. [ Links ]
Mardones J, Ursua N. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Ediciones coayoacán; 1999. [ Links ]
Newman M, Sime A, Corcoran-Perry S. The focus of discipline of nursing. Adv Nurs Sci. 1991; 14(1): 1-6. [ Links ]
Bueno L. Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería inmersas en el quehacer profesional. Cienc Enferm. 2011; 17(1):...
Monti E, Tingen M. Paradigmas múltiples de la ciencia de Enfermería. Adv Nurs Sci. 2001; 21(4): 64-80. [ Links ]
Poblete M, Valenzuela S. Cuidado humanizado: un desafío para las enfermeras en los servicios hospitalarios. Acta Paul Enferm. 2007; 20(4):...
De la cuesta C. Investigación cualitativa y enfermería de salud mental. Rev Presencia; 2007. 3(6). Disponible en: http://www.index-f.com/presencia/n6/81articulo.php...
González T. Florence Nightingale. Profesionalización de los cuidados desde una perspectiva de la antropología feminista. Cultura de los Cuidados...
Irigibel X. Nietzsche y Lévinas, un marco de referencia para una enfermería transformadora. Index de Enfermería 2007; 16(58): 50-4. [ Links ]
Da Silva R, Ferreira M. Una nueva perspectiva sobre el conocimiento especializado en enfermería: un debate epistemológico. Rev Latino-am Enferm....
Waldow V. Enseñanza de enfermería centrada en el cuidado. Aquichán 2009; 9(3): 246-56. [ Links ]
Salgado J. Sanhueza O. Enseñanza de la Enfermería y relación docente asistencial en el marco educacional y sanitario chileno. Invest Educ...
Castrillón M. Pensando en la formación de futuros profesionales de enfermería en América Latina. Invest Educ Enferm. 2008; 26(2): 114-21....
Medina J. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Madrid: Editorial Laertes; 1999. [ Links ]
Medina J. Práctica educativa y práctica de cuidados enfermeros desde una perspectiva reflexiva. Rev Albacete. 2002; 20(15). Disponible en:...
Medina J, Sandín M. La complejidad del cuidado y el cuidado de la complejidad: un transito pedagógico de los reduccionismos fragmentantes...
Nunes E, Silva L, Pires E. La enseñanza superior de enfermería: implicancias de la formación profesional para el cuidado transpersonal. Rev...
Hernández S, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 4a ed. México: McGraw-Hill Interamerica; 2006. [ Links ]
Orellana A, Paravic T. Enfermería basada en evidencia. Barreras y estrategias para su implementación. Cienc Enferm. 2007; 13(1): 17-24. [ Links ]
García M, Pérez M, Soriano M. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Revista Enfermería Universitaria....
Alarcón A, Astudillo P. La investigación en enfermería en revistas Latinoamérica. Cienc Enferm. 2007; 13(2): 25:31. [ Links ]
Landeros E, Salazar B, Cruz E. La influencia del positivismo en la investigación y práctica de enfermería. Index de Enfermería 2009; 18(4):...
Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento enfermero. Elsevier: Barcelona; 2007. [ Links ]
Cuesta C. La investigación cualitativa y el desarrollo del conocimiento en enfermería. Texto Contexto Enferm. 2010; 19(4): 762-6. [ Links ]
Gaviria D. La evaluación del cuidado de enfermería: un compromiso disciplinar. Invest Educ Enferm. 2009; 27(1): 24-33. [ Links ]
Roldan M. Perfil del investigador en enfermería: un debate necesario y una propuesta alternativa. Copérnico. 2006; 3(5): 83-90. [ Links ]
Ceballos P. Desde los ámbitos de enfermería, analizando el cuidado humanizado. Cienc Enferm. 2010; 16(1): 31-5. [ Links ]
Moreno M. Para retomar el rumbo: menos procesos administrativos y más cuidado humano. Aquichán 2009; 9(2): 124-26. [ Links ]
Furukawa P, Cunha I. Perfil y competencias de gerentes de enfermería de hospitales acreditados. Rev Latino-am Enferm. 2011; 19(1): 106-14....
Rodrigues Z, Ribas E. La formación y la práctica gerencial del enfermero: caminos para una praxis trasformadora. Rev Latino-am Enferm. 2008;...
Sanhueza O. Contribución de la Investigación Cualitativa a Enfermería. Cienc Enferm. 2009; 15(3): 5-20. [ Links ]
Opciones
Mi Enfispo
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar