Introducción: La inteligencia emocional (IE) es la habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones y la habilidad para regular estas emociones que promuevan el crecimiento intelectual y emocional. La IE es esencial en la formación y desempeño del rol enfermero.
Objetivo: El objetivo de este trabajo analizar la Inteligencia Emocional de los residentes de diferentes especialidades de Enfermería.
Métodos: Para este trabajo se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal sobre una muestra representativa de enfermeros internos residentes en España. Se realizó un cuestionario a través del google forms.
Resultados: Participaron un total de 395 residentes de Enfermería, siendo el 86.8% (n=343) del género femenino. La media de edad fue de 27,663±5,03 años. En la primera categoría; Atención Emocional, la puntuación media fue de 29.03±5.56, en la segunda categoría: Claridad de sentimientos, la media fue de 28.85±5.7 puntos y en la última categoría la media fue de 26±3.4 puntos. Las mujeres presentaron puntuaciones elevadas de Atención emocional y los hombres en la dimensión de Reparación emocional.
Conclusiones: Es necesario potenciar estrategias de afrontamiento de emociones en los residentes de enfermería de todas las especialidades, mediante talleres o cursos de regulación emocional, con el fin de que estos puedan tomar buenas decisiones tras un correcto razonamiento crítico de sus emociones
Introduction: Emotional intelligence (EI) is the ability to perceive, evaluate, understand, and express emotions, and the ability to regulate these emotions to promote intellectual and emotional growth. EI is essential in the development and performance of the nursing role.
Objective: The objective of this study was to analyze the Emotional Intelligence of residents from different nursing specialties.
Methods: For this study, a quantitative, descriptive, and cross-sectional study was conducted on a representative sample of resident nurses in Spain. A questionnaire was administered via Google Forms.
Results: A total of 395 nursing residents participated, 86.8% (n=343) of whom were female. The mean age was 27.663±5.03 years. The first category included: Emotional Care, the mean score was 29.03 ± 5.56 points, in the second category: Clarity of Feelings, the mean was 28.85 ± 5.7 points, and in the last category, the mean was 26 ± 3.4 points. Women had high scores in Emotional Care, and men in the Emotional Repair dimension.
Conclusions: It is necessary to promote emotional coping strategies in nursing residents of all specialties through workshops or courses on emotional regulation, so that they can make good decisions after correctly reasoning critically about their emotions.