Objetivo:
Este estudio ha investigado los niveles de depresión y de ansiedad en enfermeras y en auxiliares de enfermería que trabajaban en centros de atención prolongada durante la pandemia del COVID-19. También se han examinado las posibles causas de la depresión y de la ansiedad en enfermeras y en auxiliares de enfermería que trabajaban en centros de atención prolongada durante la pandemia.
Antecedentes:
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto considerable en los centros de atención a largo plazo. Las altas tasas de infección y mortalidad por el COVID-19 provocaron un aumento de la carga laboral para los cuidadores.
Introducción:
La pandemia del COVID-19 expuso a los cuidadores que trabajaban en centros de atención a largo plazo a mayores riesgos de ansiedad y depresión. Además. el alto riesgo de infección en el entorno laboral y la preocupación por el contagio a familiares y residentes de centros de atención a largo plazo provocaron diversas formas de estrés entre los cuidadores.
Métodos:
El presente estudio fue transversal. Se utilizaron cuestionarios para investigar la depresión y la ansiedad entre enfermeras y auxiliares de enfermería que trabajaban en centros de atención prolongada durante la pandemia.
Resultados:
Los niveles de depresión y de ansiedad de las enfermeras fueron superiores a los de las auxiliares de enfermería. pero no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p = 0.551). Los factores influyentes dichos niveles de las enfermeras fueron la antigüedad en el centro y la experiencia laboral. En cuanto a las auxiliares de enfermería, la edad, el estado civil y la antigüedad en el centro estuvieron correlacionados con los niveles tanto de depresión como de ansiedad.
Discusión:
La pandemia afectó gravemente a los cuidadores. En el proceso de implementar las medidas de prevención de la pandemia y prestar atención a pacientes del COVID-19. también es esencial salvaguardar la salud psicológica de los cuidadores.
Conclusión:
Los niveles de depresión y de ansiedad en las enfermeras fueron mayores que en las auxiliares de enfermería que trabajaban en centros de atención prolongada durante la pandemia.
Implicaciones para la enfermería y para la política sanitaria:
Se recomienda a los directivos de centros de atención a largo plazo que mejoren el proceso de educación y formación de los cuidadores. También se recomienda que garanticen la distribución de cantidades suficientes de equipos y recursos de prevención.