Antecedentes:
Numerosa evidencia en ámbitos no sanitarios destaca el papel del flujo relacionado con el trabajo en la mejora de la resiliencia frente al estrés laboral y el compromiso laboral. Comprender el flujo y sus factores puede apoyar el desarrollo y la gestión del personal.
Objetivos:
Este estudio analiza o tuvo como objetivo investigar el nivel de flujo de trabajo y sus factores asociados entre enfermeras de primera línea durante la pandemia de la COVID-19.
Métodos:
Un estudio transversal multicéntrico en el que participaron 336 enfermeras que atendieron a pacientes con el COVID-19 entre marzo y abril de 2022. Se utilizó un muestreo aleatorio por conglomerados para seleccionar 9 grupos de enfermeras de 29 hospitales taiwaneses especializados en la atención del COVID-19. Se compartió un enlace de la encuesta web en las redes sociales de las enfermeras seleccionadas. Los análisis de regresión jerárquica examinaron las correlaciones entre predictores y resultados, siguiendo la lista de comprobación STROBE (por su sigla en inglés), para informar de los hallazgos.
Resultados:
Entre las características demográficas, el género (b = −0.11; p = 0.016) y la forma de vida (b = –0.12; p = 0.017) alcanzaron significancia estadística en el modelo 3. El apoyo social de la familia, los amigos y otras personas significativas, el cargo directivo y la suficiencia de equipos de protección personal mostraron asociaciones significativas con el flujo de trabajo (todas b >0.12; p <0.05). Las variables incluidas en el modelo final explicaron el 35 % de la varianza en el flujo de trabajo de las tareas de atención al paciente con el COVID-19.
Conclusiones:
La experiencia de flujo está influenciada por factores asociados con la demografía, las condiciones laborales y el apoyo social. Las enfermeras administradoras deberían considerar estos factores al evaluar el flujo de las enfermeras en el trabajo.
Implicaciones para la práctica y para la gestión de la enfermería.
Asignar tareas de atención a las enfermeras en función de sus niveles de flujo puede ser beneficioso, sobre todo, durante las crisis sanitarias. Garantizar un suministro suficiente de equipos de protección personal y ofrecer apoyo social a las enfermeras son estrategias vitales para facilitar su experiencia de flujo de trabajo.