Objetivo:
Este estudio evaluó el papel mediador de la relación enfermera-paciente y la relación entre la salud autovalorada y el efecto del trabajo emocional en la intención de cambiar de empleo entre los profesionales de enfermería de China.
Antecedentes:
El mecanismo subyacente al efecto del trabajo emocional en la intención de cambio de empleo sigue sin comprenderse adecuadamente.
Introducción:
Las enfermeras con un nivel alto de trabajo emocional están predispuestas a experimentar mala salud y tensión en sus relaciones con los pacientes, lo que puede aumentar la intención de cambio de empleo.
Métodos:
Se realizó una encuesta transversal entre 527 enfermeras de un hospital público de tercer nivel de Qiqihar, situado en la provincia china de Heilongjiang. El trabajo emocional y la intención de cambiar de empleo se valoraron utilizando escalas validadas existentes que contenían múltiples ítems, mientras que la relación enfermera-paciente y la salud autovalorada se analizaron empleando ítems únicos, respectivamente. Se adoptaron los pasos causales de Baron y Kenny y el método de Karlson/Holm/Breen para probar los efectos mediadores de la relación enfermera-paciente y la salud autovalorada en la asociación entre el trabajo emocional y la intención de cambio de empleo tras ajustar las variaciones en las características demográficas, laborales y de ocio.
Resultados:
El trabajo emocional se asoció positivamente con la intención de cambio de empleo. La mala salud autoevaluada y una relación enfermera–paciente poco armoniosa mediaron parcialmente el efecto positivo del trabajo emocional en la intención de cambio de empleo.
Conclusiones:
El trabajo emocional afecta significativamente a la intención de cambio de empleo de las enfermeras que trabajan en hospitales públicos de tercer nivel en China y este efecto está parcialmente mediado por la salud autovalorada y la relación enfermera–paciente.
Implicaciones para la práctica y la política de enfermería:
Es crucial prestar más atención a las emociones negativas y a las actitudes laborales de las enfermeras. Desarrollar estrategias integrales que mejoren su capacidad de gestión emocional, promover su bienestar físico y psicológico, así como mejorar la relación enfermera–paciente para reducir el cambio de empleo de las enfermeras.