Objetivo:
Determinar si la autoeficacia de las enfermeras afectaba a los niveles de envidia y desarrollar las estrategias necesarias.
Antecedentes:
La envidia es un fenómeno mundial muy extendido. La envidia puede perjudicar al individuo, al entorno laboral y a la atención de enfermería. Sin embargo, las relaciones entre la autoeficacia y la envidia no se han analizado adecuadamente en el contexto de enfermería.
Métodos:
Este estudio se realizó como un estudio descriptivo transversal. La muestra del estudio estuvo formada por 361 enfermeras que trabajaban en un hospital universitario de una provincia de Turquía. El modelo de investigación se analizó utilizando modelo de ecuaciones estructurales. Los participantes se seleccionaron utilizando un muestreo de conveniencia. Este estudio se informó usando la lista de comprobación STROBE para estudios transversales.
Resultados:
El nivel educativo de las enfermeras afectó a su confianza en sí mismas. Ninguna otra característica personal influyó en la confianza en sí misma y la envidia. Hubo una relación positiva entre la envidia maliciosas y la benigna. A medida que aumentaba la confianza en sí mismas, disminuía la envidia maliciosa y aumentaba la benigna.
Conclusiones:
Los resultados de este estudio mostraron que el nivel de formación de las enfermeras afectaba a la confianza en sí mismas, y que este nivel afectaba a la envidia, por lo que la envidia maliciosa podría reducirse mejorando autoconfianza.
Implicaciones para la enfermería y para la política sanitaria:
Los gestores y los políticosen enfermería deberían apoyar a la formación profesional como mínimo a nivel universitario, animar a las enfermeras a continuar su formación que mejore su confianza en sí mismas y les proporcione formación para aumentar su autoeficacia.