Objetivo:
Analizar la forma en que la profesión de enfermería está plasmada en la cobertura de noticias en línea antes y después de la pandemia del COVID-19.
Antecedentes:
El poder de los medios de comunicación puede utilizarse como una herramienta para presentar los servicios de enfermería a la sociedad, hacerla visible e influir en la percepción pública de la enfermería.
Introducción:
Analizar la imagen de la enfermería tal como aparece en las noticias puede ser una guía para una gestión más eficaz de los medios de comunicación como herramienta para posicionar a la enfermería en el futuro y presentar el mensaje adecuado.
Métodos:
Se aplicó un diseño cualitativo. Se analizaron tres periódicos en línea publicados en turco −los más leídos en Turquía−. La muestra para esta investigación estuvo compuesta por 505 artículos de noticias que contenían las palabras clave “enfermera” y “enfermería” publicados antes y después del brote del COVID-19. Para la gestión de los datos se utilizó el software MAXQDA2022.
Resultados:
Los artículos seleccionados tuvieron como tema noticias que reflejaran la profesión de enfermería de manera negativa, positiva y neutral. Cuando se compararon los temas negativos y los positivos, los dos subtemas más repetidos fueron (1) condiciones laborales y falta de profesionalidad; (2) impacto en la salud, reconocimiento social, el tema neutral incluyó solo el subtema, lo qué te pasa como ciudadano/individuo.
Conclusión:
En comparación con el período anterior al COVID-19, hubo un aumento en la cobertura de noticias que reflejaban una imagen positiva de la profesión de enfermería en el período posterior al COVID-19. Los medios de comunicación, indispensables en la comunicación social, pueden utilizarse como una herramienta eficaz para mejorar la imagen de la enfermería en la sociedad.
Implicaciones para la enfermería:
Desde los estudiantes de Enfermería hasta los políticos, todos los profesionales deben actuar de manera planificada y decidida para presentar positivamente a los profesionales de enfermería como líderes en la atención sanitaria pública.