Objetivos:
Identificar el conocimiento existente sobre las colaboraciones académicoprácticas en la práctica de la enfermería basada en la evidencia.
Métodos:
Realizamos esta revisión siguiendo la metodología de revisión de alcance del Instituto Joanna Briggs. Ejecutamos una búsqueda bibliográfica exhaustiva en nueve bases de datos, así como en cinco sitios web, en busca de bibliografía gris. Dos investigadores realizaron de forma independiente el cribado de la bibliografía, la extracción y el análisis de datos. Un tercer investigador participó cuando fue necesario.
Resultados:
Se encontró que el tiempo dedicado, los recursos específicos y los objetivos compatibles eran los tres principales aportes en las asociaciones entre la práctica académica y la práctica de enfermería basada en la evidencia. Las reuniones y los debates fueron las formas de actividad más populares. Los recursos suficientes fueron los facilitadores más importantes y los recursos insuficientes, la falta de tiempo y los problemas de comunicación fueron los tres principales obstáculos.
Conclusiones:
El postulado propuesto en el modelo lógico de asociaciones académicoprácticas (i.e., los insumos más las actividades pueden conducir a productos y resultados)se verificó de forma preliminar mediante los resultados de esta revisión en el contexto de la práctica de la enfermería basada en la evidencia. Las colaboraciones entre el mundo académico y la práctica pueden potenciar las ventajas de ambas partes para superar las barreras y promover la práctica de la enfermería basada en la evidencia. Sin embargo, es esencial realizar una gama más amplia de estudios de alta calidad. Tales esfuerzos podrían ofrecer unas evidencias más completas para perfeccionar el marco de las colaboraciones académico-prácticas en la práctica de la enfermería basada en la evidencia.
Implicaciones para la educación, la práctica, las políticas y la investigación en enfermería:
El “marco teórico de asociaciones académico-prácticas de la enfermería basada en la evidencia” podría guiar teóricamente al personal académico y al clínico en enfermería para colaborar en la práctica de enfermería basada en evidencia, en los programas de investigación y en la formación relacionados. Asociaciones académico-prácticas en enfermería basada en la evidencia podrían conducir a una situación beneficiosa tanto para la parte académica como para la clínica. Además, los resultados de este estudio proporcionan una base empírica para que los responsables políticos desarrollen políticas de apoyo a la colaboración entre el mundo académico y la práctica de la enfermería basada en la evidencia.