Antecedentes:
Para satisfacer las necesidades de la población, la atención comunitaria debería ser personalizada y continua, adecuadamente equipada y supervisada.
Introducción:
Considerando su naturaleza fragmentada y heterogénea, se necesita un resumen de los servicios de salud comunitaria descritos en la bibliografía europea. El objetivo de este estudio ha sido resumir sus modelos organizativos, resultados, contribución de la enfermería a la atención y determinantes de los resultados relacionados con la enfermería.
Métodos:
Se realizó una revisión sistemática mediante búsquedas en PubMed, CINAHL, Scopus y Embase en octubre de 2022 y octubre de 2023 (para obtener resultados actualizados). Se incluyeron y resumieron estudios cuantitativos que investigaban los efectos de la atención comunitaria, incluida la contribución de la enfermería, en los resultados de los pacientes. Los informes siguieron la lista de verificación PRISMA. El protocolo de revisión se registró en PROSPERO (CRD42022383856).
Resultados:
Se incluyeron veintitrés estudios que describían seis tipos de servicios de atención comunitaria, heterogéneos en términos de población objetivo, país, intervenciones, características organizativas y resultados investigados. Se observaron efectos de los servicios heterogéneos en el acceso a los servicios de urgencias, la satisfacción y el cumplimiento del tratamiento. Los servicios revelaron un potencial para reducir las rehospitalizaciones de personas con enfermedades crónicas, personas frágiles o mayores, niños y pacientes con insuficiencia cardíaca. Los modelos son principalmente multidisciplinarios y, aunque la dotación de personal y la carga de trabajo también podrían haber tenido un impacto en la atención prestada, esto no se investigó lo suficiente.
Discusión:
Los servicios de salud comunitaria descritos en la bibliografía europea de la última década están en línea con las necesidades de la población y sugieren diferentes modelos y entornos adecuados de acuerdo con las diferentes necesidades de atención. La atención comunitaria debería fortalecerse en los sistemas sanitarios, aunque se tendría que investigar la influencia de la dotación de personal, la carga laboral y el entorno laboral en la atención de enfermería desarrollando nuevos modelos de gestión.
Conclusiones e implicaciones para la política sanitaria:
Los modelos de atención comunitaria son heterogéneos en toda Europa y la estructura organizativa óptima aún no está clara. Las políticas futuras deberían considerar el impacto de la atención comunitaria en los resultados económicos y sanitarios y mejorar las contribuciones de la enfermería a la atención.