Laura Núñez Sánchez, Marta Teresa Gimeno Soler, Eva Vega Cuesta, Paula García Belenguer Cegoñino, Carlos Aisa Sancho
La anestesia libre de opioides (ALO) es una técnica anestésica que evita el uso de opioides sistémicos, empleando combinaciones de fármacos no opioides y técnicas analgésicas multimodales para controlar el dolor perioperatorio. Entre los principales fármacos utilizados se encuentran la ketamina, dexmedetomidina, lidocaína, sulfato de magnesio, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y corticoides, con posologías adaptadas a las necesidades individuales.
La ALO beneficia especialmente a pacientes con tolerancia o adicción a opioides, apnea obstructiva del sueño (SAOS), enfermedades pulmonares crónicas y aquellos sometidos a cirugía oncológica, al evitar complicaciones asociadas a los opioides como depresión respiratoria, náuseas, vómitos y tolerancia al dolor. Además, se integra en protocolos ERAS (Enhanced Recovery After Surgery), promoviendo una recuperación más rápida y una menor estancia hospitalaria.
Pese a sus beneficios, su implementación requiere de una monitorización estricta y por supuesto, de una planificación personalizada. Entre los desafíos de la ALO destacan la necesidad de conocimientos especializados en dicha técnica, la variabilidad en la respuesta interindividual a los fármacos y la limitada disponibilidad de recursos en algunos centros.
En conclusión, la ALO representa una alternativa efectiva y segura para el manejo anestésico en pacientes seleccionados, ofreciendo ventajas significativas frente a los protocolos tradicionales con opioides. Sin embargo, su éxito depende de una adecuada capacitación y recursos disponibles.