Aplicaciones móviles en el seguimiento y la recuperación funcional tras artroplastia de cadera: ¿realidad consolidada o potencial en desarrollo?
J. Zambrano-Martín, Antonia Aurelia Gómez Conesa , Roberto Méndez Sánchez
, M. Mendoza Puente
págs. 221-223
Prevalencia de dolor musculoesquelético y disfunciones de suelo pélvico en artistas escénicos: estudio preliminar
P. Moreno López, Laura Lorenzo Gallego, María Torres Lacomba
págs. 224-232
S. Castro Núñez, M. Garrido Fuentes, D. López Bravo, M.J. Pasmiño Aravena, Paul Medina González
págs. 233-240
Experiencias del trabajo interprofesional en intervenciones pediátricas: perspectiva cualitativa desde la fisioterapia
L.A. Borges Méndez, J.M. Gesualdo Zayas, A. Rivera Viera, C.M. Santiago Olivera, L.M. Vélez Jiménez
págs. 241-249
Eficacia del vendaje neuromuscular en parálisis facial: estudio cuasiexperimental
Carlos Villarón Casales, J. Gámez Paya, B. Prieto Moure, Jorge Alarcón Jiménez , A. Villarón Romero
págs. 250-257
Complex Regional Pain Syndrome Type I and risk factors in adult population: A systematic review
S. Barreda Bezerra Da Silva, Brayan Esneider Patiño Palma, Alejandro Gómez Rodas, M. Ceretta Maestro, Rafael Escamilla Ugarte
págs. 258-269
Uso de ondas de choque radiales como cointervención en el manejo del síndrome de espalda fallida: un reporte de caso
Iván Patricio Silva Satlov, J. Stammer Acevedo, F. Aranguiz Salas, Mauricio Iván Venegas De La Paz
págs. 270-274
El trastorno del desarrollo de la coordinación: el papel clave del fisioterapeuta
págs. 275-276