Enseñanza de la medicina: el entorno
José Antonio Gutiérrez Fuentes
págs. 321-322
Andrea del Pilar Ferrucho Suárez, Mónica Patricia Cepeda
págs. 323-329
Experiencia de voluntariado internacional y trabajo fin de grado de estudiantes de Medicina
Raquel Amalia Niddam Sánchez, Marina Pavía Pascual, Nerea Sánchez López, César Sánchez Sánchez, Gema Manrique Martín, Jesús López Herce Cid
págs. 330-334
Sergio Alexis Dominguez Lara, Rony Prada Chapoñan, Marbel Gravini Donado
págs. 335-345
Diseño y pilotaje del METEnf: Modelo de Evaluación de los factores de Transferencia de la formación de los nuevos profesionales en Enfermería
Helena Roig Ester, Carla Quesada Pallarès, Pilar Pineda i Herrero
págs. 346-351
Aspectos sociales del medicamento en el grado en Medicina de la Universidad de Oviedo
Sara González Rodríguez, Begoña Cantabrana, Luis Menéndez, Agustín Hidalgo Balsera
págs. 352-357
Percepción de los estudiantes sobre el proyecto integrador de saberes: análisis métricos versus ordinales
Paola Toapanta Pinta, Mercy Rosero Quintana, Mariana Salinas Salinas, Mayra Cruz Cevallos, Santiago Vasco Morales
págs. 358-363
¿Condiciona la atención médica el antecedente de violencia de género?
Paula Rodríguez Rivas, María Sol Rodríguez Calvo
págs. 364-369
María Teresa Soy Andrade, Miguel Ángel Cuevas Budhart, Sonsoles Hernández Iglesias , Almudena Crespo Cañizares
, Alina Renghea, Mercedes Gómez del Pulgar García-Madrid
págs. 370-374
Iván Fernández Vega, Jorge Santos-Juanes Jiménez, Luís M. Quirós
págs. 375-379
Alberto Casas Lucich
págs. 380-383
César A. Sandoval, Gianella F. Ugarte, Melissa Zelada Ríos, Saransh Pacsi Inga, Alex V. Robertson, Christian R. Mejía
págs. 384-389
Divide y vencerás: Efectos de dos intervenciones para el aprendizaje interactivo en grupos grandes de estudiantes sobre la percepción de la calidad del ambiente de aprendizaje
Luis Carlos Domínguez, Oscar Carreño, Diego Sierra
págs. 390-395
Estrategia de superación en medicina natural y tradicional para profesores de la carrera de Medicina
Elena del Carmen González Díaz, Norma Ciríaca Pérez Calleja, Frank Hernández García, José Ignacio Robaina Castillo, Blanca Margarita Angulo Peraza, Milena Hidalgo Ávila, Luis Alberto Lazo Herrera
págs. 396-402
Impacto de una sesión formativa sobre calidad sanitaria en el entorno de una mutua laboral
Marta Torres, Diego Moya, Carlos Berlanga, Albert Vives, Jordi Ortner, Jose Miguel Martínez, Manel Plana, Rafael Manzanera López
págs. 403-408
Percepción del ambiente educacional y rendimiento académico en una escuela de medicina de Lima: un estudio longitudinal
Daniel Rojas Bolívar, Bruno Bardalez García, Martha L. Bravo Vásquez, Fitzgerald A. Arroyo Ramírez, Carmen Yon Leau
págs. 409-413
Percepciones del personal sanitario sobre la violencia de género
Rebeca Diéguez Méndez, María Sol Rodríguez Calvo
págs. 414-419
Percepción de competencias docentes en profesores universitarios de Ciencias de la Salud
Marisa Zaldívar Acosta, Oswaldo Lorenzo Quiles
págs. 420-423
Claudio A. López Mesa, Juan A. Piñeyroa Gigosos, Jesús Peña López
págs. 424-427
El debate en el aula universitaria: construyendo alternativas para desarrollar competencias en estudiantes de ciencias de la salud
Marta Arrue Mauleón, Jagoba Zarandona
págs. 428-432
La función pedagógica del médico docente como oportunidad. Anamnesis y tratamiento
Javier Bermejo Fernández-Nieto, Mari Carmen Suárez Sánchez
págs. 433-436
La educación interprofesional en la universidad: retos y oportunidades
Leire Arbea Moreno, Guadalupe Beitia Berrotarán, Marta Vidaurreta Fernández, Mª Cristina Rodríguez Díez, Beatriz Marcos Álvarez, Leire Sola Juango, Nieves Díez Goñi, Virginia La Rosa-Salas
págs. 437-441