M. Valencia Buitrago, A. Duque Alzate, Mónica Yamile Pinzón Bernal, J. Castellanos Ruiz
págs. 148-157
Fresia Solis F., A. Moraga Aguilar, M. Rodríguez Sáez, P. San Martín Peñailillo
págs. 158-166
A. Rodríguez Córdoba, Laura Muñoz Cabello, A.J. Jiménez Vílchez, José Manuel Vaquero Barrios, Fernando Jesús Mayordomo Riera
págs. 167-173
Indicaciones y seguimiento domiciliario de la tos asistida mecánica en el paciente neuromuscular
A.I. Mayer Frutos, Alba Gómez Garrido , M.A. Ramon, J. Perez, E. Rodriguez, Mercedes Pallero Castillo, S. Marti, J. Ferrer
págs. 174-183
Cocontracción y coactivación muscular en lesiones del ligamento cruzado anterior: una revisión bibliográfica
A.A. Sayáns Torres, Mercedes Soto González
págs. 184-194
E. Candau, M.J. Antón Andrés, A. Andrés Toribio, D. Pinilla García
págs. 195-197
Quiste aracnoideo espinal pediátrico: a propósito de un caso clínico
Rosa Mora Ferrer, M.T. Ortiga Pifarre, D. Segura Querol, Luis Mambrona Girón
págs. 198-201
Cervicalgia crónica en un paciente con fractura de C2. A propósito de un caso
V. Sangüesa Sánchez, A.E. González, A. Garaikoetxea Zazpe
págs. 202-205
Síndrome del túnel carpiano en 4 embarazadas. Controversia entre electrofisiología y ecografía
José Manuel Pardal Fernández, Tomás Segura Martín
págs. 206-210
SF-36: es necesario reportar la estabilidad temporal de las puntuaciones
Sergio Alexis Dominguez Lara
págs. 211-212