Big Data: un Fórmula 1 que debemos pilotar al servicio de la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes
M. G. Torras Boatella, Manuel Santiñà i Vila
págs. 253-255
Intervención en ancianos con multimorbilidad y polimedicados: resultados en la prescripción y en la calidad de vida
José Cesáreo Naveiro Rilo, Dulcinea M. Díez Juárez, Lourdes Flores Zurutuza, R. Molina Mazo, Cristina Alberte Pérez
págs. 256-262
Las emergencias extrahospitalarias ante la cultura de seguridad
María Isabel Cano del Pozo, Blanca Obón Azuara, M. Valderrama Rodríguez, C. Revilla López, C. Brosed Yuste, Mª Esther Fajardo Trasobares, P. Garcés Baquero, J. Mateo Clavería, I. Molina Estrada, N. Perona Flores, S. Salcedo De Dios, A. Tomé Rey
págs. 263-269
Gestión del tiempo de asistencia al paciente crónico: un nuevo enfoque para mejorar la calidad asistencial
Olga Martín Gordo, Vicente Martín Moreno, David Agüero Orgaz, Amanda Martín Fernández, E.R. Coaquira Condori, Susana Duce Tello
págs. 270-277
Susana Corral Baena, M.J. Garabito Sánchez, Victoria Ruiz Romero, M.A. Vergara Díaz, E.R. Martín Chacón, Antonio Fernández Moyano
págs. 278-286
El derecho a morir en casa. Reflexiones de un médico
J. Santos Suárez
pág. 281
Indicadores de eficiencia para contribuir a la sostenibilidad de los servicios de salud en España
E.I. García, José Joaquín Mira Solves, Mercedes Guilabert Mora
págs. 287-290
Cultura de seguridad del paciente en estudiantes de pregrado en ciencias de la salud
Gregorio Martínez Ozuna, Jesús Santos Guzmán
págs. 292-293
Reflexiones sobre el derecho a morir en casa
Albert Tuca, Manuel Santiñà i Vila
págs. 293-294
¿Los pacientes entienden lo que les explicamos en los consentimientos informados?
Manuel Santiñà i Vila, F.X. Segura Ciprés, E. Barranco Duran
págs. 295-296
Ana María Rubio, F. Ibáñez, Raquel Cobos Campos, Raquel Santiago, Nerea Sánchez
págs. 296-298