Intervención educatica sobre hábitos nutricionales, higiene y salud en alumnos de primaria
Joaquín Reverter Masià, Alejandro Legaz Arrese , María Carmen Jové Deltell, María del Carmen Mayolas Pi, C. Vinacua Salvo
págs. 611-623
Efecto agudo del entrenamiento vibratorio en jugadoras de baloncesto femenino
F. Corredoira, J.A. Durán
págs. 625-633
Análisis de las actividades ocupacionales en gestantes con dolor lumbar de Brasil
P. C. Da Rosa, F.F. Sperandio, Cinara Sacomori, F. Cardoso
págs. 635-647
Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico
Juan Antonio Moreno Murcia , Fernanda Borges Silva, Pablo Jorge Marcos Pardo, Ana Cristina Sierra Rodriguez, Elisa Huéscar Hernández
págs. 649-662
Entrenador nuevo, ¿victoria segura? Evidencia en baloncesto
José Antonio Martínez García
págs. 663-679
Desarrollo de un modelo de utilidad en descensores para deportes de montaña
Antonio Baena Extremera, Antonio Granero Gallegos
págs. 681-698
Capacidad de lanzamiento en balonmano en función del puesto específico
Jesús Rivilla García, Fernando Navarro Valdivielso , Ignacio Grande, Javier Sampedro Molinuevo
págs. 699-714
Importancia del tamaño del efecto: una ejemplificación estadística con medidas de condición física
Carlos Mª Tejero-González, María Castro Morera, Carlos Balsalobre Fernández
págs. 715-727
Efecto del entrenamiento de la potencia sobre la velocidad de lanzamiento en balonmano
Daniel Aguilar Martínez, Luis Javier Chirosa Ríos , Ignacio Martín Tamayo, Ignacio Chirosa Ríos, Jorge Cuadrado Reyes
págs. 729-744
Poder discriminatorio de las acciones finales de voleibol en etapas de formación
Carlos Dávila Romero, Antonio García Hermoso , José Miguel Saavedra García
págs. 745-754
Pubalgia: diagnóstico diferencial
D. Tarín Naranjo, V. Bayo Tallón, M. Fernández Gorgojo, D. Salas Gómez
págs. 757-769
Método pilates e investigación: revisión de la literatura
Noelia González Gálvez , María del Pilar Sainz de Baranda Andújar
, Teresa García Pastor, Susana Aznar Laín
págs. 771-786