Cultura de los cuidados: un recorrido de diez años
págs. 7-13
Pensamiento enfermero e historia: necesidad de vertebración filosófica e historia en Enfermería
págs. 14-21
El debate sobre la calidad asistencial en la España del siglo XIX
Francisco Herrera Rodríguez
págs. 22-32
págs. 32-38
Las hijas de la caridad en la profesionalización de la Enfermería
Francisca Hernández Martín
págs. 39-49
El milagro de San Juan de Dios, de Murillo
María Teresa Miralles Sangro, Marta Durán Escribano
págs. 50-54
Formación y transculturalidad: el cuidado del paciente inmigrado desde la perspectiva del estudiante de enfermería de primer año
págs. 55-61
Fenómenos migratorios y su influencia en los cuidados transculturales en el marco hospitalario
Antonio Fernández de Molina y Cañas
págs. 62-68
Experiencia de vivir con el VIH/SIDA en un país latino: un análisis cualitativo
María Isabel Peñarrieta de Córdova, Ana María Rivera Peña, Luz María Quintero Valle
págs. 69-75
Sociedad actual e inmigración: el reto de la Enfermería humanista
D. Ruiz Salvador, E. Torralbo Ojeda, M.A. Ortiz Morales, M.A. del Pino Alcaraz, C. Artero López
págs. 76-82
págs. 83-86
págs. 87-91
Rosa Rifà Ros, R. Costa Tutusaus
págs. 92-98
Inmigración y formación continuada en el colectivo de enfermería de la región sanitaria de LLeida
Montserrat Gea Sánchez , Mercè Folguera Arnau, Ana García López, Santiago Miguelsanz García, Anabel Fernández Cuesta
págs. 99-108
págs. 109-116
En busca de una definición transcultural de sufrimiento: una revisión bibliográfica
Rafael Montoya Juárez , Jacqueline Schmidt Río-Valle
, Diego Prados Peña
págs. 117-121
Los conceptos de salud y enfermedad contenidos en el Corán
Lourdes Rubio Rico, María Asunción Ferrater Cubells
págs. 122-128
Rol del enfermo crónico: una reflexión crítica desde la perspectiva de los cuidados enfermeros
págs. 129-135
págs. 136-140
Hermelinda Avila Alpirez, Susana Meza Guevara, Barbarita Frías Reyna, Ernestina Sánchez Andrade, Carmen Vega Alanís
págs. 141-146
Aspectos cualitativos en la actividad gestora de los cuidados enfermeros
Ximena Ibarra Mendoza
págs. 147-152
págs. 153-155