Dialnet acaba de superar el millón de referencias de artículos, tanto de revistas como de libros colectivos, en su mayor parte publicadas en países hispanos o escritos en lenguas hispanas. Además hay que sumar más de 250.000 referencias de libros, y más de 700 referencias de tesis doctorales.
Dialnet se convierte, por tanto, en una de las principales bases de datos con contenidos hispanos. El crecimiento de la misma ha sido considerable, pudiendo destacar que a lo largo del año 2006 se han introducido más de 200.000 registros artículos.
Detrás de Dialnet no hay una gran empresa que hace negocio con la información, sino un grupo de bibliotecarios que unen sus esfuerzos para tratar de elaborar una plataforma que integra recursos documentales de variada índole, y servicios de información a los usuarios. Sabemos que se puede avanzar mucho más y aumentar considerablemente el número y la calidad de los servicios. Para ello tenemos ganas y capacidad, aunque sería muy positivo -casi imprescindible- contar con recursos (ánimo a los mecenas)