Dayanne Zoily Pantoja Maldonado, Elisabet Torrubia Pérez, Georgina Casanova Garrigós, Aleksandra Swieszek
FUNDAMENTOS // El contexto en el que se encuentran las mujeres en situación de prostitución las hace más susceptibles a sufrir violencia de múltiples características, incluida la vulneración al derecho a la salud de muchas de ellas, condicionado por los prejuicios relativos a las enfermedades venéreas, la común irregularidad administrativa o el estigma inherente. El objetivo de este trabajo fue identificar los principales retos de la atención a la salud de las mujeres en situación de prostitución. MÉTODOS // Se realizó una revisión narrativa sistematizada mediante la búsqueda en las bases de datos Scielo, PubMed, Dialnet y Cuiden, de estudios primarios publicados entre 2018 y 2023. La búsqueda de literatura se realizó por pares entre los meses de enero y marzo de 2023. RESULTADOS // Se seleccionaron un total de diecinueve artículos en los que destacaron las siguientes líneas temáticas: acceso al Sistema Sanitario; prevalencia y factores de riesgo del VIH y otras ITS; prevención del VIH y uso de la PrEP; y atención integral y biopsicosocial frente a los problemas de salud de las mujeres en situación de prostitución. CONCLUSIONES // La atención a la salud de las mujeres en situación de prostitución se centra generalmente en la salud sexual y reproductiva, pero la atención sanitaria debe abarcar su salud de forma más amplia, dado que presentan necesidades importantes en el ámbito de la salud mental, la exposición a la violencia, así como las condiciones higiénicas y de salubridad. Las prácticas promotoras del autocuidado son imprescindibles para que las propias mujeres tomen un papel activo en la prevención y promoción de la salud
BACKGROUND // The context in which women in prostitution find themselves makes them more susceptible to suffering violence of multiple characteristics, including the vio-lation of the right to health of many of them, conditioned by prejudices related to venereal diseases, common administrative irregularity or the inherent stigma. The objective of this work was to identify the main challenges of health care for women in prostitution.METHODS // A systematic narrative review was carried out by searching the Scielo, PubMed, Dialnet and Cuiden databases for primary studies published between 2018 and 2023. The literature search was carried out by peer review between the months of January and March 2023.RESULTS // A total of 19 articles were selected, highlighting the thematic lines: access to the Health System; prevalence and risk factors for HIV and other STIs; HIV prevention and use of PrEP; and comprehensive and biopsychosocial care for the health problems of women in prostitution.CONCLUSIONS // Health care for women in prostitution generally focuses on sexual and reproductive health, but health care should cover their health more broadly, given that they have significant needs in the area of mental health, exposure to violence, and hygiene and health conditions. Self-care practices are essential for women themselves to take an active role in prevention and health promotion.