Gladys Cañete, Luz María Ortigoza
Introducción: Las Precauciones Estándares están diseñadas para disminuir el riesgo de transmisión de patógenos a través de la sangre y los fluidos corporales. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la adhesión del personal de enfermería a las Precauciones Estándares en el Hospital de Clínicas, Paraguay, durante 2023. Metodología: El diseño del estudio fue observacional, descriptivo, transversal y con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 50 profesionales de enfermería del área de Clínica Médica. Los datos se recolectaron mediante una encuesta estructurada en dos secciones: datos sociodemográficos y evaluación de conocimientos y adhesión a las Precauciones Estándares. Se utilizaron estadísticas descriptivas para el análisis, y los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Resultados: La mayoría de los participantes tenía entre 41 y 50 años; el 84% eran mujeres, el 40% residían en zonas urbanas, y la mayoría estaba casada. En cuanto a la antigüedad laboral, el 25% reportó de 6 a 15 años, y el 64% tenía un vínculo laboral estable. Respecto a los conocimientos sobre las Precauciones Estándares, el 70% afirmó conocer las medidas para prevenir la transmisión de microorganismos. En la adhesión a factores individuales, el 72% indicó que utilizaba batas protectoras, mientras que el 84% mencionó que la institución cuenta con equipos de protección individual disponibles. Discusión: El estudio reveló un buen nivel de conocimiento y disponibilidad de medidas protectoras entre el personal de enfermería, lo que favorece la implementación de las Precauciones Estándares. Sin embargo, a pesar de los resultados positivos, es fundamental reforzar la educación continua para asegurar una adhesión sostenida. Esto es especialmente relevante dado que las Precauciones Estándares son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones dentro de las instituciones de salud.
Introduction: Standard Precautions are designed to reduce the risk of pathogen transmission through blood and bodily fluids. Objective: This study aimed to determine the factors influencing the adherence of nursing staff to Standard Precautions at the Hospital de Clínicas, Paraguay, in 2023. Methodology: The study design was observational, descriptive, cross-sectional, and quantitative in approach. The population consisted of 50 nursing professionals from the Internal Medicine department. Data were collected through a survey structured in two sections: sociodemographic information and an evaluation of knowledge and adherence to Standard Precautions. Descriptive statistics were used for the analysis, and the results were presented in tables and graphs. Results: The majority of participants were aged between 41 and 50 years; 84% were women, 40% resided in urban areas, and most were married. Regarding work experience, 25% reported between 6 and 15 years of service, and 64% had a stable employment relationship. Concerning knowledge of Standard Precautions, 70% stated they were familiar with the measures to prevent the transmission of microorganisms. In terms of adherence to individual factors, 72% reported using protective gowns, while 84% indicated that the institution provides access to personal protective equipment. Discussion: The study revealed a good level of knowledge and availability of protective measures among the nursing staff, which supports the implementation of Standard Precautions. However, despite the positive results, it is essential to strengthen ongoing education to ensure sustained adherence. This is particularly relevant as Standard Precautions are fundamental to preventing the transmission of infections within healthcare institutions.