Las personas que padecen una enfermedad mental sufren un estigma social relacionado con el diagnóstico de su enfermedad. Los profesionales sanitarios contribuyen a perpetuar este estigma, lo que condiciona una atención sanitaria inadecuada. La mayoría de los estudios científicos se centran en una visión biologicista de la enfermedad mental, sin tener en cuenta los aspectos psicosociales relacionados con el estigma. En los últimos años, ha aumentado el interés por este fenómeno complejo y la reducción del estigma se ha convertido en uno de los objetivos en las estrategias de salud mental a nivel internacional, nacional y local.
Desde el Trabajo Social Sanitario, teniendo en cuenta el modelo biopsicosocial y el enfoque holístico multidimensional de la enfermedad, proponemos un proyecto de intervención socioeducativa grupal dirigido a modificar creencias entre los profesionales sanitarios con el fin de reducir el estigma hacia las personas con enfermedad mental. La eficacia de una intervención para reducir el estigma mejorará la asistencia sanitaria, la recuperación, la calidad de vida y la integración social de los pacientes con enfermedad mental. Es preciso diseñar más estudios que incluyan el punto de vista del Trabajo Social Sanitario para profundizar en el conocimiento del estigma que afecta a las personas con enfermedad mental, evaluar las estrategias para su reducción mediante métodos validados e implementarlas en la práctica clínica.
People with mental illness suffer from social stigma related to the diagnosis of their condition. Healthcare professionals contribute to perpetuating this stigma, which results in inadequate healthcare. Most scientific studies focus on a biological vision of the mental illness, ignoring the psychosocial aspects related to stigma. In recent years, there has been increased interest in this complex phenomenon, and reducing stigma has become one of the objectives in international, national, and local mental health strategies.
From the perspective of Healthcare Social Work and considering the biopsychosocial model and the holistic multidimensional approach to illness, we propose a group socioeducational intervention project aimed at modifying beliefs among healthcare professionals to reduce stigma towards people with mental illness. The effectiveness of an intervention to reduce stigma will improve healthcare, recovery, quality of life, and social integration of patients with mental illness. It is necessary to design more studies that include the perspective of Healthcare Social Work to deepen the understanding of the stigma affecting people with mental illness, evaluate strategies for its reduction using validated methods, and implement them in clinical practice.