Rosa Madridejos Mora, Núria Boixareu Balagué, Núria Escoda Geli
• Es importante distinguir las interacciones clínicamente relevantes que son aquellas que obligan a realizar alguna intervención para evitarla.
• Existen diferentes factores de riesgo que favorecen las interacciones, siendo uno de los más relevantes la polimedicación.
• Las interacciones se clasifican como farmacocinéticas si la alteración se produce en la absorción, distribución, metabolismo o eliminación del fármaco; o farmacodinámicas cuando se modifica la respuesta del efecto farmacológico esperado (sinergia, adición o antagonismo).
• La elección de la base de datos puede depender del contexto clínico específico y de la disponibilidad de información actualizada.
• Los profesionales de la salud, aparte de la ficha técnica, pueden consultar múltiples fuentes para obtener una evaluación más completa de las interacciones medicamentosas.
• Muchas interacciones se observan en el periodo de postcomercialización del medicamento y puede pasar un tiempo hasta que se introduce dicha información en la ficha técnica.
• La mejor estrategia para gestionar las interacciones es prevenir que ocurran. Si esto no es posible se debe minimizar su impacto ajustando la dosis, modificando la vía de administración o cambiando el orden de administración de los medicamentos implicados.