Carmen González Méndez, Raquel López Rodríguez, Pablo Diéguez Rey, Jorge Suanzes Hernández, Amparo Rodríguez Lombardía, María Rosaura Leis Trabazo
Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (LME6) de vida por sus beneficios. Las últimas publicaciones evidencian que no se está alcanzando este objetivo. El fin principal del estudio ha sido determinar la prevalencia de lactancia materna (LM) en la población gallega y los factores favorecedores y limitantes de la misma.
Material y métodos: estudio descriptivo observacional y transversal a través de encuestas anónimas a madres de bebés de 12 a 18 meses (n = 280) en las consultas de Pediatría de Atención Primaria.
Resultados: la prevalencia de inicio de LM es de 85,3%, LME6 de 47,2% y solamente 38,9% hasta el año de vida. Destaca un índice superior de inicio de LM en el ámbito rural (87,1% vs. 83,5%), aunque su duración es mayor en el ámbito urbano (LME6 53,1% vs. 35,5%). Se estableció como principal factor favorecedor de LM la recomendación por profesionales sanitarios de iniciarla en el puerperio y los consejos previos al alta hospitalaria (p <0,01). La supervisión de las primeras tomas aumenta hasta 3 veces más la probabilidad de inicio de LM. Como factores limitantes destacan la producción insuficiente de leche (p = 0,01), problemas de salud maternos (p = 0,01) y el fin de la baja maternal (p = 0,04).
Conclusión: nuestros datos de prevalencia de inicio y de LME6 son superiores a los aportados en otros estudios españoles. Intensificar la promoción de la LM tanto a nivel hospitalario como de Atención Primaria y la supervisión de las primeras tomas son estrategias importantes para alcanzar cifras similares a recomendaciones internacionales.