Introducción: el estancamiento ponderal durante el segundo año de vida es un motivo frecuente de consulta que requiere seguimiento y, en ocasiones, pruebas complementarias con el fin de descartar las causas más frecuentes a esta edad, tales como infecciones o síndromes malabsortivos. Se presenta el caso de un lactante con estancamiento ponderal de etiología poco frecuente.
Caso clínico: varón que a partir de los 15 meses de edad comienza con pérdida ponderal, con apetito y estado general conservados, sin otros síntomas. Se objetiva un descenso de peso desde el percentil 75 hasta el percentil 25 a lo largo de tres meses, sin repercusión en la talla ni el perímetro cefálico. A la exploración física tenía aspecto desnutrido, con distensión y timpanismo abdominal. Se solicitan pruebas complementarias, incluyendo anticuerpos de celiaquía por sospecha de síndrome malabsortivo, que fueron normales. En la ecografía abdominal se observa imagen compatible con tumoración de gran tamaño. Ante estos hallazgos, se amplían pruebas de imagen mediante tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM) abdominales, donde se encuentra una imagen compatible con lipoblastoma mesentérico. Se interviene quirúrgicamente a los 20 meses, confirmándose en el estudio histológico el diagnóstico de sospecha.
Conclusión: los lipoblastomas son tumores benignos, infrecuentes, prácticamente exclusivos de la edad pediátrica. Generalmente se localizan en zonas superficiales, siendo estos asintomáticos. Los de localización profunda, como el del caso descrito, son excepcionales y pueden producir síntomas secundarios a compresión local. El diagnóstico definitivo se realiza mediante estudio histológico, siendo la exéresis el tratamiento de elección.