Introducción: entre las funciones del pediatra de Atención Primaria está la valoración antropométrica. Es importante incluirla en las revisiones del niño sano para detectar casos de talla baja, estudiarlos, derivarlos a Endocrinología si es preciso y realizar el tratamiento correspondiente.
Objetivo: describir y analizar el manejo de niños con talla baja en un centro de salud de Atención Primaria.
Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo sobre niños con talla baja de entre 2 y 16 años, cuyo centro de salud es el de Villaviciosa de Odón, del 1 de enero de 2020 al 1 de enero de 2022. Se seleccionaron las historias clínicas con la aplicación Consult@web y se revisaron en AP Madrid y Horus. Se realizó el análisis estadístico mediante SPSS.
Resultados: se seleccionaron 62 pacientes, de los cuales 19 cumplían criterios de talla baja. Un 16% tenía antecedentes de talla baja familiar y un 16%, de retraso constitucional de crecimiento y desarrollo. La talla media al diagnóstico fue -2,36 ± 0,49 desviaciones estándar. Las pruebas complementarias más frecuentemente solicitadas fueron edad ósea (74%) y analítica de sangre (78%). El diagnóstico más frecuente fue talla baja idiopática (58%). Un 32% recibió tratamiento con hormona de crecimiento. El seguimiento se realizó exclusivamente en Atención Primaria en el 32%. Ante el pequeño tamaño muestral, no se ha obtenido significación estadística en las comparaciones.
Conclusiones: la talla baja es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria, siendo importante realizar una valoración completa, reconociendo aquellos datos de alarma que hagan sospechar patología asociada.