Santander, España
Introducción: la influencia del clima en las exacerbaciones asmáticas ha sido demostrada, pero los estudios que analizan la relación de los diferentes factores meteorológicos con la crisis asmática en Pediatría son limitados. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre varios factores meteorológicos y las crisis asmáticas en una población pediátrica de un hospital de tercer nivel situado en una región con clima oceánico.
Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes de 1 a 16 años atendidos en urgencias por crisis asmática, durante un periodo de cinco años. Se recogió la edad, el sexo y la necesidad de ingreso hospitalario. Las variables meteorológicas (velocidad del viento, precipitaciones, radiación solar, temperatura, humedad relativa y presión barométrica) se obtuvieron del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA). Se analizó mediante regresión logística la relación de las variables meteorológicas con el número de visitas a urgencias y el porcentaje de ingresos por crisis asmática.
Resultados: se identificaron 8534 visitas a urgencias por crisis asmática, con un pico de incidencia en septiembre. Se obtuvo una relación inversa estadísticamente significativa de la radiación solar y las precipitaciones con el número de visitas a urgencias y el porcentaje de ingresos.
Conclusiones: este estudio, realizado en una región de clima oceánico, confirma el patrón estacional ya descrito previamente para las exacerbaciones asmáticas. Se evidencia asociación inversa estadísticamente significativa entre las precipitaciones y la radiación solar con el número de visitas a urgencias y el porcentaje de ingresos por crisis asmáticas.