Sara Monserrat Proaño Landazuri, Jesús Vicente Redondo Sedano, María Eunate Martí Carrera, M.R. Azcutia Gómez, Andrés Gómez Fraile, M. D. Delgado Muñoz
Introducción: la discrepancia entre los criterios de derivación de pacientes con diagnóstico de frenillo lingual corto/anquiloglosia (FLC/A) a la consulta de cirugía plástica infantil desde Atención Primaria (AP) y los criterios propuestos por parte de los profesionales de la unidad para la realización de frenotomía lingual motivó la creación de un tríptico informativo sobre la patología para intentar homogeneizar la actuación entre niveles asistenciales. El objetivo principal del trabajo consiste en analizar el impacto de la intervención en las derivaciones de estos pacientes a atención especializada (AE).
Material y métodos: redacción y divulgación de la información entre los profesionales de AP adscritos al área de salud de nuestro hospital. Análisis retrospectivo de las derivaciones a AE y de la actuación llevada a cabo en consulta en los 2 años previos al envío de la información. Análisis prospectivo de las consultas atendidas en el año posterior a la difusión del tríptico. Comparación de ambos periodos.
Resultados: se analizaron 874 consultas; de ellas, el 59,6% se realizó previa difusión del tríptico. Las derivaciones se ajustaron a los criterios propuestos por la UCPI (Unidad de Cirugía Plástica Infantil) en un 61,9% de los casos, observándose una reducción significativa en los pacientes mal derivados entre ambos periodos de tiempo (41,8% vs. 32,6%). Se comprobó una disminución estadísticamente significativa en el número de pacientes derivados sin un problema funcional claro asociado al FLC (34,4% vs. 23,3%).
Conclusiones: la difusión de un tríptico informativo sobre FLC/A ha demostrado ajustar las derivaciones hechas desde AP a los criterios propuestos para frenotomía lingual en la UCPI de nuestro hospital.