Introducción: La intervención de enfermería en la esquizofrenia es esencial por resultar el manejo de esta complicado, viéndose la dificultad incrementada cuánto más reciente sea el diagnóstico, al ser la afección más desconocida. Para mejorar esta situación, con la psicoeducación enfermera se busca aumentar los conocimientos y dotar de herramientas útiles para conseguir unos cuidados de la salud del PUC más idóneos.
Objetivo: Elaborar un plan de psicoeducación enfermera para el afrontamiento de la esquizofrenia.
Metodología: Se realiza una búsqueda bibliográfica en diversos recursos de información, además de un diagrama de Ishikawa para hacer más visibles los factores que influyen en la falta de afrontamiento de la enfermedad.
Desarrollo: Aplicando el Ciclo de Deming, se decide elaborar un plan de mejora dirigido por dos enfermeras especializadas en Salud Mental. La población será captada desde la Unidad de Salud Mental Actur Sur y sus centros de salud asignados, junto con la colaboración de ASAPME, teniendo lugar el proyecto en el Centro Cívico Río Ebro, Edificio José Martí.
Conclusión: La psicoeducación enfermera ayuda a mejorar el afrontamiento de la enfermedad, repercutiendo favorablemente en la salud del PUC.
Introduction: Nursing intervention in schizophrenia is essential because the management of this is complicated, with the difficulty increasing the more recent the diagnosis, as it is the most unknown condition. To improve this situation, nursing psychoeducation seeks to increase knowledge and provide useful tools to achieve more suitable health care at the PUC.
Objective: Develop a nursing psychoeducation plan for coping with schizophrenia.
Methodology: A bibliographic search is carried out in various information resources, as well as an Ishikawa diagram to make the factors that influence the lack of coping with the disease more visible.
Summary: Applying the Deming Cycle, it was decided to develop an improvement plan led by two nurses specialized in Mental Health. The population will be captured from the Actur Sur Mental Health Unit and its assigned health centers, together with the collaboration of ASAPME, with the project taking place at the Rio Ebro Civic Center, Jose Marti Building.
Conclusion: Nursing psychoeducation helps to improve coping with the disease, having a favorable impact on the health of the PUC.