Irene Marta Estrada Lázaro, M. Vázquez Sánchez, Carmen Villanueva Rodríguez, J. Galbe Sánchez-Ventura, Pilar Sierra Sanmartín, Andrea de Llobet Cucalón
El objetivo de este estudio surge de la necesidad en el centro de salud de mejorar el clima emocional de una sala de espera triste, apagada e inexpresiva y pasar a una estancia acogedora, amigable y educativa. Entendemos que la antesala de la consulta debe formar parte del cuidado global de la población infantil y la familia. Se buscaba mejorar el entorno físico del centro de salud en la zona de Pediatría.
Al pintar las paredes del centro de salud tal vez no necesariamente se humanice el espacio, pero se hace más amable, intentando crear un sitio en el que el arte no solo aporte belleza, sino que sea una estrategia en educación de salud.
Durante la espera no solo se dispondrá de un entorno atractivo y agradable, sino que además se fomentarán hábitos de vida saludables de forma creativa a través de dibujos que desarrollan historias con enseñanzas sobre la alimentación, la higiene, la amistad, etc.
En las distintas fases del proyecto, se han implicado niños, profesores y el Ayuntamiento de Zaragoza, además de los profesionales sanitarios. Queremos reconocer de forma especial su contribución a la persona artífice del trabajo, Leticia García Longás.