Introducción: los objetivos fueron aportar datos de la evolución longitudinal del crecimiento y determinar la edad de la telarquia y menarquia en niñas adoptadas de Rusia.
Material y métodos: estudio de cohorte prospectivo sobre 24 niñas rusas adoptadas en España entre 2002-2010 controladas durante doce años. Se recopilaron antecedentes adversos revisando los informes médicos preadoptivos. Se registraron estandarizadamente: peso, talla, perímetro cefálico y edad de la telarquia y menarquia. Los valores medios se compararon con estándares de referencia.
Resultados: antecedentes principales: pretérmino (33,3%), bajo peso al nacer (41,7%), exposición prenatal al alcohol (45,8%), abuso/negligencia (54,2%). Evaluación inicial: edad media (DE), 3 (1,6) años; puntuación Z (pZ) peso, -1,35; pZ talla, -2,42; pZ perímetro cefálico, -1,77. Tras 1 año de la adopción, se observó crecimiento recuperador significativo del peso (pZ +0,68), talla (pZ +0,98) y perímetro cefálico (pZ +0,76). Tendencias temporales del crecimiento: no se observó retraso del peso desde los 7 años; la talla mantuvo recuperación hasta los 10 años (pZ -0,40) y se mantuvo estable hasta los 15 años (pZ -0,46); el grado de retraso de la talla siempre fue superior al del peso. Aparición de la telarquia: edad media (DE), 9,9 (0,8) años; talla 135,4 cm (pZ -0,43). Presentación de la menarquia: edad media (DE), 11,9 (0,7) años; talla 147,6 cm (pZ -0,44).
Conclusiones: el patrón de crecimiento y desarrollo se caracterizó por un retraso severo de la talla y moderado del peso y perímetro cefálico en el momento de la adopción, un rápido, significativo y prolongado crecimiento recuperador, una aceleración del desarrollo puberal con telarquia y menarquia tempranas, y una incompleta recuperación de la talla.