Ana M.ª Horta Maya, Luisa Fernanda Gutiérrez Gutiérrez, Cecilia María Martínez Delgado, Daniel Demetrio Faustino Silva, María del Carmen Villanueva Vilchis, M.ª de los Ángeles Ramírez Trujillo, Ricardo Cartés Velásquez
Objetivo: demostrar la efectividad de la entrevista motivacional (EM) en el mejoramiento de algunos indicadores de salud bucal en niños de 0 a 12 años y sus cuidadores.
Material y métodos: estudio de revisión en sombrilla (umbrella review). Se realizó búsqueda en bases de datos electrónicas (PubMed, MEDLINE, SCOPUS, EBSCO) y Google Scholar desde el año 2010 hasta el año 2020, con las siguientes palabras clave: ('motivational interviewing' OR 'motivational interview' OR 'motivational interviewing style' OR 'motivational intervention' OR 'motivational counseling' OR 'brief motivational counseling' OR 'maternal counseling' OR 'behavioral intervention') AND (“caries” OR 'dental caries' OR 'tooth decay' OR 'dental decay' OR 'carious lesions' OR 'DMFT index' OR “ICDAS”) AND ('gingival diseases' OR “gingivitis” OR “CPITN” OR 'gingival bleeding' OR 'dental calculus') AND (“children” OR “families” OR “caregivers”). Se incluyeron artículos originales sobre la efectividad de la entrevista motivacional en salud bucal (EMSB) en niños de hasta 12 años y cuidadores, tipo revisión sistemática de la literatura y metanálisis, desde el año 2010 hasta el 2020.
Resultados: 69 artículos (2 revisiones sistemáticas y 4 metanálisis). Los indicadores encontrados fueron: cambios en la presentación de caries de la infancia temprana, higiene bucal, condiciones gingivales y frecuencia de visitas a la consulta odontológica, con resultados alentadores y, en otros, contradictorios.
Conclusiones: la evidencia sobre la efectividad de la entrevista motivacional en comparación con la educación convencional muestra cambios positivos en indicadores de salud bucal, como mejoramiento de la higiene dental y de la presentación de la caries en la primera infancia.