Introducción: la cojera es un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria y urgencias.
Material y métodos: estudio observacional, longitudinal, retrospectivo en pacientes que consultan por cojera en urgencias de un hospital terciario entre 2019-2022. Muestreo aleatorio sistematizado. Variables analizadas: edad, sexo, tiempo de evolución, síntomas, traumatismo previo, antecedentes, derivación o no, hallazgos en exploración, pruebas complementarias, tratamiento, diagnóstico en urgencias, diagnóstico final, grupo etiológico y destino.
Resultados: 321 pacientes, 65,1% varones, edad media 5,5 ± 3,4 años. El 60% consultaban con evolución inferior a 24 horas y el 81,6% sin derivación. Se solicitaron pruebas complementarias en un 87,5% (55,7% radiografía). La etiología más común fue inflamatoria 29% (sinovitis transitoria de cadera 24%). En un 2,49% hubo un diagnóstico final diferente al de urgencias, siendo el más frecuente la artritis idiopática juvenil (AIJ). Hubo asociación entre paciente derivado y triaje de mayor prioridad (p = 0,03), realización de ecografía (p = 0,009) y derivación a consultas(p = 0,003). La media de edad de los pacientes con ecografía patológica (5,65 años) fue superior a la de los de resultado normal (3,84 años). Hubo diferencias de medias en las edades de los grupos etiológicos (p = 0,000) y en los diferentes diagnósticos en urgencias (p = 0,002). Se encontró asociación entre síntomas previos y grupo etiológico (p = 0,000), tiempo de evolución y grupo etiológico (p = 0,002) e interconsulta a traumatología (p = 0,000) y destino final (p = 0,000).
Conclusiones: entre las causas de cojera, generalmente banales, es importante una alta sospecha clínica para el diagnóstico de otras menos comunes y con mayores implicaciones como la AIJ.