La pandemia por COVID-19 ha provocado un cambio en las interacciones sociales que puede tener repercusión en el neurodesarrollo de los niños. Se realiza un estudio de cohortes en el que se incluye a todos los niños nacidos en los años 2017 y 2020 en la Comunidad Autónoma de Aragón (España), siendo la muestra de 21 484 pacientes; y se realiza una comparativa de los diagnósticos de trastorno del neurodesarrollo codificados en los dos grupos de pacientes, nacidos pre y pospandemia. Se observa un aumento de riesgo de padecer un trastorno del neurodesarrollo en los nacidos en el año 2020 frente a los nacidos en el año 2017, siendo estadísticamente significativo en las áreas del lenguaje y de la conducta.