Argentina
Introducción: En los inicios de la cirugía artroplástica protésica de la rodilla el componente tibial era de polietileno en su totalidad; con el advenimiento de las bases tibiales metálicas ese diseño fue dejado a un lado. En la actualidad la indicación electiva de dicho implante es motivo de revisión.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados clínico-radiológicos obtenidos mediante el empleo de un diseño protésico de rodilla con base tibial “todo de polietileno” con un seguimiento de entre 3 y 5 años.
Materiales y métodos: En el período comprendido entre febrero de 2000 y enero de 2002 se realizaron 78 reemplazos totales de rodilla con prótesis PFC variedad “All Poly”® (J&J, DePuy, Warsaw, IN) en 77 pacientes. Las características demográficas y clínicas de los pacientes eran homogéneas. La edad promedio de los participantes era de 79,4 años; 79% de ellos eran mujeres.
Un evaluador externo analizó los resultados mediante los siguientes sistemas de valoración: Knee Society, cuestionario Oxford y la prueba del Hospital for Special Surgery.
Resultados: Se observó una importante mejoría funcional tanto subjetiva como objetiva de los pacientes en la evolución a mediano plazo con los RTR “All Poly” ®. No fue posible documentar signos de desgaste del componente tibial mediante el procedimiento radiográfico.
Las complicaciones identificadas en el grupo estudiado no tuvieron vinculación causal con el diseño protésico:
una tromboembolia pulmonar, una amputación por pie diabético y una infección tardía.
Conclusiones: En el grupo estudiado se han registrado resultados satisfactorios a corto y mediano plazo con los diseños de polietileno. Por su costo comparativamente menor respecto del correspondiente a las bases tibiales metálicas resulta una indicación razonable en los pacientes de edad avanzada con menor demanda funcional y capital óseo adecuado.
Background: At the beginning, total knee replacements had a polyethylene tibial component, which was abandoned when modular designs appeared. Nowadays the ideal indication for this kind of prosthesis is under revision.
The purpose of this paper is to evaluate a specific kind of prosthesis in a group of patients with similar characteristics and minimum 3-year follow-up.
Methods: From February 2000 to January 2002, 78 total knee arthroplasties with an all-poly tibial component fixed with cement (J&J, DePuy, Warsaw, IN) were performed. The average age was 79.4 years, and most of them were females.
An independent observer analyzed the results using three different systems: the Knee Society Score, the Oxford questionnaire and the Hospital for Special Surgery test.
Results: At an average 4-year follow-up, functional improvement was seen in both the objective and subjective evaluation. No inadequate erosion of the tibial component was seen in radiographs.
Three complications were seen in the retrospective analysis but none of them related to the surgical procedure or the implant design.
Conclusions: In the current study a very good evolution of the all poly design was observed in the medium-term follow-up. Taking into account its lower cost compared to the modular prosthesis design, we can conclude that it is a very good option in older patients with lower functional demand and adequate bone stock.