Introducción: El propósito de este estudio fue evaluar una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva, para la realización de la osteotomía en cuña sustractiva de la primera falange del hallux-procedimiento de Akin y su eficacia en la corrección del distal articular set angle (DASA).
Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 216 procedimientos (156 pacientes) practicados en la Clínica Arizu, en Mendoza, Argentina, entre febrero y diciembre de 2003. El seguimiento promedio fue de 2 años (rango 1-4 años).
Resultados: Se evaluó la eficacia del método en la corrección estructural del DASA, lo cual fue satisfactorio en el 96,2% de los pacientes (≤ 6°). No se usó ningún tipo de fijación interna. El tiempo de consolidación osciló entre los 50 y los 90 días y el acortamiento promedio fue de 2,3 mm. Las complicaciones más importantes fueron pérdida de la corrección angular en 8 casos (3,7%), rotura completa de la osteotomía en 3 casos (3,7%), lesión del tendón flexor del hallux en 1 caso (0,46%) y otras menores, como quemaduras en la piel periorificial en 26 casos (12,03%) y parestesias en el territorio del colateral medial en 15 pacientes (6,9%) los cuales se recuperaron por completo. No se registraron seudoartrosis ni lesiones vasculares.
Conclusiones: Se concluye que la osteotomía de Akin realizada en forma percutánea es un método eficaz para la corrección del distal articular set angle (DASA), que puede realizarse sin fijación interna, y que ocasiona escasas complicaciones y menor índice de seudoartrosis y lesiones vasculares (al menos en esta serie) que cuando se realiza a cielo abierto.
Background: The purpose of this study was to evaluate the efectiveness of a new minimally invasive surgical technique designed to perform the Akin Closing Wedge Osteotomy of the proximal phalanx, to correct the Distal Articular Set Angle (DASA).
Methods: A retrospective study of 216 surgical procedures (156 patients) was done at Clinica Arizu in Mendoza, Argentina, from February to December, 2003. Mean follow-up: 2 years post-op (range: 1-4 years post-op).
Results: We evaluated the effectiveness of the method, measured by the DASA structural correction, which was satisfactory (≤6°) in 96.2% of the patients treated. No internal fixation devices were required. Bone healing took from 50 to 90 days, and the mean shortening was 2.3mm.
Complications included: loss of angle correction in 8 cases (3.7%), complete osteotomy rupture in 3 cases (1.18%), hallux flexor tendon injury in 1 case (0.46%) and other minor incidents e.g. periorificial skin burns in 26 cases (12.03%) and paresthesias along the medial collateral in 15 patients (6.9%), which fully recovered in all cases. No pseudoarthrosis or vascular lesions were reported.
Conclusions: The Akin Closing Wedge Osteotomy of the proximal phalanx, performed percutaneously is an effective procedure for the DASA correction. It requires no internal fixation and causes minor complications when compared to conventional open-surgery techniques.