Mauricio Carrasco, Víctor Ramazin
Introducción: La enfermedad degenerativa discal provoca un aumento de la laxitud ligamentaria, disminuyendo la resistencia al desplazamiento vertebral.
Se informa sobre una técnica de estabilización dinámica utilizada para su tratamiento.
Materiales y métodos: Fueron operados 54 pacientes que se separaron en cuatro grupos: discopatías degenerativas, espondilolistesis degenerativas, discopatías degenerativas complicadas con hernia discal y conducto lumbar estrecho.
El rango de edad fue de 24 a 87 años.
La intervención fue la instalación simple del implante en los dos primeros grupos. En los otros dos se practicó la liberación radicular con instalación del implante.
Resultados: Se evaluó el grado de satisfacción de los pacientes mediante la confrontación de los síntomas antes y después de la operación como satisfecho, medianamente satisfecho e insatisfecho. Se registró un elevado número de satisfacción.
Las complicaciones fueron una lesión instrumental, dos infecciones, un retiro del implante y una colección hemática.
Hubo una reoperación en la que se realizó fusión.
El dispositivo empleado, por su forma y su mecánica de preservar el movimiento intervertebral, permite mantener la lordosis.
Conclusiones: La técnica utilizada se considera de mínima invasión en comparación con otras instrumentaciones.
Background: Degenerative Disc Disease (DDD) produces increased ligament laxity, and decreased resistance to vertebral displacement .
A dynamic stabilization technique used to treat DDD is reported.
Methods: Fifty four patients underwent surgery. They were grouped in four categories: Degenerative Disc Disease, Degenerative Spondylolisthesis, Degenerative Disc Disease complicated with Disc Hernia, and Spinal Stenosis.
Patients’ age range was 24 to 87 years.
In the first two groups implants were placed.
In the remaining two, nerve root decompression was performed prior to the placement of implants.
Results: Patients’ satisfaction was evaluated comparing pre- and post-op symptoms.
The possible degrees were: satisfied, slightly satisfied, and unsatisfied.
A large number of patients were satisfied.
The complications were: one instrumental lesion of the dura, two infections -in one of them the implant was removed-, and one serum collection. Only one patient required a reoperation, which involved a vertebral fusion.
Conclusions: The surgical technique, compared to other types of instrumentation, is considered minimally invasive.