Sarai Zaher Sánchez, Marina Moyano Espadero, María García Rodríguez, Ángela Zarranz García, Yolanda Francés Bellido, Oroitz Nebreda Diest
Antecedentes: La fragilidad junto con la polifarmacia son considerados dos de los grandes síndromes geriátricos. Sin embargo, no se tiene suficiente conocimiento sobre el impacto que pueden tener estos dos síndromes geriátricos entre sí.
Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática se centra en el análisis de la evidencia disponible y actualizada de la asociación que existe entre la polifarmacia y la fragilidad en el adulto mayor.
Metodología: Se incluyeron estudios tanto en inglés como en español y se consultaron bases de datos electrónicas como PubMed, la Biblioteca Cochrane, Scopus, Dialnet y CINAHL en el mes de marzo de 2022. Se llevó a cabo una restricción temporal en la fecha de publicación de los últimos 7 años. Se consideraron todos aquellos estudios que informaran de cualquier relación entre la polifarmacia y fragilidad en personas >65 años.
Resultados: Se incluyeron un total de 19 estudios. La escala elegida en la mayoría de los casos para la valoración del estado de fragilidad fue la de Fried, aunque aparecen otras como la de Tilburg o Edmonton. La asociación entre polifarmacia y fragilidad es bidireccional. Los estudios sugieren que aquellos pacientes que toman más fármacos a lo largo del tiempo poseen mayor probabilidad de desarrollar comorbilidades. Así como la presencia de fragilidad y comorbilidades son factores de riesgo significativos para la polifarmacia. Casi en la totalidad de los estudios se pone de manifiesto la recomendación multidisciplinar de revisar periódicamente las prescripciones para evitar la sobreprescripción.
Conclusiones: La deprescripción o reducción de la polifarmacia por parte del equipo multidisciplinar constituye una importante estrategia para reducir el riesgo de aparición de fragilidad y de eventos adversos.
Background: Frailty along with polypharmacy are considered two of the major geriatric syndromes. However, there is insufficient knowledge about the impact of these two geriatric syndromes on each other.
Objectives: The aim of this systematic review focuses on the analysis of the available and updated evidence on the association between polypharmacy and frailty in the elderly.
Methodology: Studies were included in both English and Spanish and databases such as PubMed, the Cochrane Library, Scopus, Dialnet and CINAHL were consulted in March 2022. A time restriction was applied to the publication date of the previous 7 years. All studies reporting any association between polypharmacy and frailty in people >65 years were considered.
Results: A total of 19 studies were included. The scale chosen in most cases for the evaluation of frailty status was the Fried scale, but other scales such as the Tilburg or Edmonton scales were used. The association between polypharmacy and frailty is bidirectional. Studies suggest that patients who take more drugs over time are more likely to develop comorbidities. As a result, the presence of frailty and comorbidities are significant risk factors for polypharmacy. Nearly all the studies highlight the multidisciplinary recommendation to periodically review prescriptions to avoid overprescribing.
Conclusions: Deprescribing or reducing polypharmacy by the multidisciplinary team is an important strategy to reduce the risk of developing frailty and adverse events.