Alberto López Sánchez, Sofía López
Introducción: La pérdida gestacional es un suceso habitual en la etapa reproductiva de las mujeres. Estas situaciones tienen consecuencias psicológicas tanto inmediatas como a largo plazo en las madres, padres e incluso en los futuros hijos. La mayoría de estas mujeres se quedan embarazadas de nuevo, muchas de ellas en el primer año tras la pérdida. Durante este nuevo embarazo, se produce una coexistencia de emociones y aparecen una serie de actitudes para evitar la vinculación con el bebé. Actualmente, en España poco se conoce sobre el impacto de la pérdida gestacional en el siguiente embarazo.Objetivo: Explorar la experiencia de las mujeres y sus parejas durante el embarazo tras una pérdida gestacional.Metodología: El proyecto planteado es un estudio cualitativo fenomenológico con enfoque eidético. Para la recogida de datos se utilizará la entrevista en profundidad no estructurada, la entrevista semiestructurada y grupos focales. El universo de estudio son mujeres y sus parejas que, habiendo tenido una pérdida gestacional en el embarazo inmediatamente anterior, dan a luz a un hijo vivo en los centros hospitalarios públicos con servicio de obstetricia de la ciudad de Málaga. La muestra se obtendrá por muestreo de conveniencia en la Unidad de Hospitalización de Puerperio del Hospital Regional Universitario de Málaga. Para el análisis de los datos se usará el enfoque de Taylor y Bodgan (descubrimiento, codificación y relativización)
Background: Pregnancy loss occurs frequently in the women's reproductive lives. These situations have both immediate and long-term psychological consequences for parents; it also affects future children. Many of these women get pregnant again, frequently in the following year after the loss. During this new pregnancy, a mix of emotions takes place. Sometimes a new set of attitudes appears, making bonding with the new baby an arduous effort. Information is scarce in Spain about the impact of gestational loss on the next pregnancy.Objective: To survey the experience of women and their partners during pregnancy after a gestational loss.Methodology: The proposed project is a qualitative phenomenological research with an eidetic approach. For data collection, the unstructured in-depth interview, the semi-structured interview and focus groups will be used. The study population are women and their partners who, having had a gestational loss in the immediately previous pregnancy, give birth to a living child in public hospitals with obstetric care in Málaga (Spain). The sample will be obtained by convenience sampling in the postpartum hospitalization unit of the Regional University Hospital of Málaga. For data analysis, the approach of Taylor and Bodgan (discovery, coding and relativization) will be the method of choice