Javier Blasco Osta, Pablo Martínez Crespo, Ana Rita Correia de Figueiredo, Pilar Iglesias Rojas, José Enrique Crespo Avellana, María José Burgos Glera
El sexo y el género son dos conceptos fundamentales que, aunque a menudo se utilizan de forma intercambiable, tienen implicaciones distintas y profundas en cualquier ámbito y, por consiguiente, también en el de la salud. Los condicionantes del sexo y el género han sido tradicionalmente obviados tanto en el estudio de las enfermedades como en el efecto y los riesgos de los tratamientos, a lo largo de la historia. No fue hasta principios de los años 901 cuando esta perspectiva empezó a adquirir importancia con la publicación de los primeros estudios y artículos que reflejan esta discrepancia. En la actualidad hay multitud de artículos que dan testimonio de esta diferencia tanto en la presentación de la sintomatología, como en el manejo y los efectos adversos derivados de la vacunación. Un abordaje de las diferencias de sexo y género en la medicina no solo mejorará la calidad de la atención para todos los pacientes, sino que también será un paso crucial hacia la eliminación de desigualdades en salud.
Sex and gender are two fundamental concepts that, although they are often used interchangeably, have different and profound implications in any area and, consequently, also in health. The conditioning factors of sex and gender have traditionally been ignored both in the study of diseases and in the effect and risks of treatments, throughout history. It was not until the early 1990s that this perspective began to gain importance with the publication of the first studies and articles reflecting this discrepancy. Currently there are many articles that testify to this difference both in the presentation of symptoms, as well as in the management and adverse effects derived from vaccination. Addressing sex and gender differences in medicine will not only improve the quality of care for all patients, but will also be a crucial step toward eliminating health inequalities.