Introducción La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común en la práctica clínica, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Esta revisión de alcance tuvo como objetivo explorar y evaluar la efectividad de las intervenciones lideradas por enfermería en el manejo de la FA, centrándose en la educación, adherencia al tratamiento, prevención de complicaciones y seguimiento continuo.
Métodos Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scopus, CINAHL, Embase y WoS seleccionando estudios publicados entre 2014 y 2024. Se incluyeron estudios clínicos que evaluaran el papel de la enfermería en la gestión de la FA. El análisis de datos se llevó a cabo mediante un proceso de triangulación, integrando hallazgos con la literatura existente.
Resultados Los resultados muestran que las intervenciones educativas lideradas por enfermería mejoran el conocimiento del paciente, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida. Programas como la educación continua, las consultas telefónicas de seguimiento regular, o la auto-monitorización han demostrado ser efectivos en la reducción de complicaciones post-procedimiento y hospitalizaciones.
Conclusiones Las intervenciones lideradas por enfermería son efectivas en el manejo de la FA, pero su éxito depende de su adaptación a las necesidades específicas de los pacientes, el contexto clínico, la formación del personal, disponibilidad de recursos y coordinación multidisciplinaria. Futuros estudios deben enfocarse en la estandarización de herramientas de medición y en la integración de nuevas tecnologías para optimizar estos enfoques en diversos entornos clínicos.
Introduction.
Atrial fibrillation (AF) is the most common arrhythmia in clinical practice, with a significant impact on patients‘ quality of life. This systematic review aimed to eva-luate the effectiveness of nurse-led interventions in managing AF, focusing on patient education, treatment adherence, complication prevention, and continuous follow-up.
Methods.
A comprehensive search was conducted in PubMed, Scopus, CINAHL, Embase and WoS databases selecting studies published between 2014 and 2024. Clinical studies evaluating the role of nursing in AF management were included. Data analysis was perfor-med using a triangulation process, integrating findings with existing literature.
Results.
The results show that nurse-led educational interventions improve patient knowledge, treatment adherence, and quality of life. Programs such as continuous edu-cation, regular follow-up telephone consultations, and self-monitoring have proven effec-tive in reducing post-procedural complications and hospitalizations.
Conclusions.
Nurse-led interventions are effective in managing AF, however, their success depends on their adaptation to the specific needs of patients, the clinical context, staff training, resource availability, and multidisciplinary coordination. Future studies should focus on standardizing measurement tools and integrating new technologies to optimize these approaches in various clinical settings.