Objetivos: Reflexionar sobre el impacto emocional que experimentan las personas que sufren una herida crónica y describir un abordaje común y consensuado entre los diferentes profesionales de la salud y los cuidadores. Metodología: Para la elaboración de esta revisión bibliográfica se ha realizado una búsqueda rigurosa en las principales bases de datos y evidencias biomédicas. Resultados: Las personas que conviven con una herida compleja durante mucho tiempo pueden perder la confianza en los tratamientos o en los agentes de salud, buscando refugio en sí mismas y escondiendo la frustración y la impotencia. A medida que pasa el tiempo, el paciente va entrando en una situación de cronificación emocional de gran complejidad que los profesionales de la salud debemos identificar. Conclusiones: El cuidado de pacientes con heridas crónicas, complejas o de difícil cicatrización va más allá del tratamiento local de la lesión y del objetivo de la cicatrización completa. Es necesaria una atención integral, holística e interdisciplinar tratando de abarcar a la persona en todas sus dimensiones, para proporcionarle la mejor calidad de vida posible.
Objectives: To reflect on about the emotional impact experienced by people who suffer from a wound and to describe a common and consensual approach among different health professionals and carers. Methodology: A rigorous search has been carried out in the main databases and biomedical evidence. Results: People who live with a wound for a long time may lose confidence in treatments or health agents, seeking refuge in themselves and hiding frustration and helplessness. Over time, the patient enters in complex emotional chronification that health professionals must identify. Conclusions: Care for patients with complex wounds goes beyond local treatment of the lesion and the goal of complete healing. Comprehensive, holistic and interdisciplinary care is necessary, trying to encompass the person in all his or her dimensions, to provide them with the best quality of life.