Jesús Sánchez Lozano, Sandra Martínez Pizarro
Introducción: El síndrome metabólico consiste en un grupo de factores de riesgo que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes. La prevalencia mundial es del 36,8%, constituyendo una epidemia global en aumento continuo. Se ha informado que el ajo aumenta la actividad de enzimas antioxidantes, inhibe la agregación plaquetaria y tiene función antitrombótica.
Objetivo: Analizar la eficacia del ajo como tratamiento adyuvante en el síndrome metabólico.
Método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos de PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO, y WOS. La estrategia de búsqueda combinó términos MeSH junto con términos libres: ajo, síndrome metabólico, tratamiento. Y, además, se usó el término truncado “Random*” Resultados: Del total de bases de datos, se obtuvieron 102 estudios. Tras la eliminación de los duplicados, se procedió a la lectura de 49, donde, un total de 19 cumplieron los criterios de inclusión. Tras una lectura del texto completo, se excluyeron 14 debido a que no cumplieron los criterios específicos. Finalmente, un total de 5 ensayos formaron parte de esta revisión Conclusiones: El ajo es un tratamiento adyuvante eficaz en el síndrome metabólico. El ajo incrementa los niveles plasmáticos de adiponectina, y las lipoproteínas de alta densidad. Además, reduce la placa coronaria, la circunferencia de la cintura, la presión arterial, los triglicéridos, la glucemia y resistencia a la insulina y el apetito