Introducción: La epicondilitis lateral es una enfermedad producida por un agarre repetitivo o una extensión de la muñeca durante diversas actividades y que se muestra como dolor del codo y discapacidad en el mismo. Es una de las principales causas de ausencia laboral y menores resultados deportivos. El tratamiento estándar incluye reposo, analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos, ortesis y fisioterapia. Recientemente se ha propuesto la liberación miosfascial en estos pacientes.
Presentación del caso: Mujer de 38 años con diagnóstico de epicondilitis lateral derecha con dolor en las actividades prolongadas de extensión de la muñeca, en la extensión resistida de la muñeca y el codo y dolor en reposo que se irradia desde el codo a lo largo del dorso del antebrazo.
Valoración: Se utilizan como instrumentos de evaluación la escala numérica, la escala visual analógica de intensidad, la escala analógica de mejora y la escala de evaluación del codo de tenista.
Tratamiento: Se realizó un tratamiento de fisioterapia con la técnica de liberación miosfascial durante ocho semanas, con un total de dieciséis sesiones y una frecuencia de dos veces por semana.
Resultados: Las variables analizadas mejoraron sus puntuaciones. Disminuyó la inensidad y duración del dolor, incrementó el rango articular y la funcionalidad.
Discusión: La evidencia científica coincide con los resultados del presente caso clínico y es similar a la presentada por otros investigadores.
Conclusiones: La técnica fisioterapeutica de liberación miosfascial es eficaz en la epicondilitis lateral del deportista