FUNDAMENTOS // Numerosos estudios han confirmado que las personas con un diagnóstico psiquiátrico se vieron más afectadas en su salud mental que la población general en una primera fase de la pandemia de la COVID-19. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de la pandemia, más de un año después de su inicio, en el estado psíquico de pacientes adultos con psicopatología previa de un Centro de Salud Mental (CSM) en Madrid.
MÉTODOS // Se realizó un estudio observacional transversal en una muestra de cincuenta y ocho pacientes mediante un cuestionario que recogía diferentes variables descriptivas. Se administraron la Escala de Depresión PHQ-9, la Escala de Ansiedad GAD-7, la Escala Revisada de Impacto del Estresor EIE-R, la Escala de Impresión Clínica Global CGI-GI y la valoración de los facultativos responsables de los pacientes sobre el estado clínico de los pacientes. Se realizó un análisis descriptivo y se aplicaron modelos de regresión logística binaria.
RESULTADOS // Hubo una prevalencia de 70% de ansiedad, 76% de depresión y 57% de estrés por evento estresante más de un año después de iniciarse la pandemia. Asimismo, se encontró asociación de los síntomas clínicos con determinadas variables clínicas, con variables mediadoras y con el género.
CONCLUSIONES // El estado psíquico de los pacientes con psicopatología previa atendidos en el CSM se ve negativamente afectado por la pandemia de la COVID-19 hasta año y medio después de su inicio.