Aina Huguet Torres, Miquel Bennasar Veny , Enrique Castro Sánchez
, Aina Maria Yáñez Juan
FUNDAMENTOS // Durante la pandemia de la COVID-19 se implementaron medidas de prevención con el propósito de reducir su transmisión comunitaria. El grado de cumplimiento con estas medidas estuvo influenciado por diversos factores sociodemográficos y ambientales. Sin embargo, existe escasa literatura científica que aborde el cumplimiento de las medidas preventivas en la población general. El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre factores sociodemográficos y ambientales, así como la adhesión al uso de mascarillas en contactos estrechos.
MÉTODOS // Se realizó un estudio transversal con 1.778 individuos, identificados mediante el rastreo de contactos estrechos de personas con SARS-CoV-2 por la Central de Coordinación de la COVID-19 de Mallorca, entre febrero y junio de 2021. Se realizó un análisis descriptivo y se utilizó un modelo de regresión logística para determinar los factores asociados al incumplimiento del uso de mascarillas.
RESULTADOS // La edad media de los participantes fue de 42,8±17,4 años (53,6% de mujeres). El 60,8% (IC 95%: 57,8-62,3) de los contactos estrechos no utilizó mascarilla durante su contacto. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en función del sexo o grupo etario (p=0,497 y p=0,536, respectivamente). Las situaciones de mayor incumplimiento con el uso de mascarillas se dieron en el entorno domiciliario, espacios cerrados sin ventilación y al mantener distancias cortas (p<0,001).
CONCLUSIONES // Nuestros hallazgos indican una menor adhesión al uso de mascarillas en escenarios de mayor riesgo. Frente a futuras situaciones de crisis sanitaria, se deberían diseñar intervenciones que realcen la conciencia sobre los riesgos y que promuevan una mayor adhesión a medidas de prevención y control.