Victoria Jiménez Soriano, Elena Pérez Fuertes, Isabel Reche Temprado, Sandra Reyes Zuara, Raúl Grima Vela, Esther Anglés Fernández
Introducción: El desempeño que lleva a cabo la gestora enfermera se relaciona directamente con la calidad de los cuidados, sus resultados son clave para el logro de las metas de las organizaciones sanitarias. Las competencias que poseen estas enfermeras les permiten realizar las funciones garantizando unos buenos resultados. Objetivos: El objetivo principal de esta revisión sistemática es analizar las competencias enfermeras en el ámbito de la gestión y dirección, considerando los aspectos necesarios para la capacitación de enfermeras como líderes y definiendo los rasgos más importantes del perfil de la supervisora. Metodología: El estudio es una revisión sistemática formada por 13 artículos que cumplen los criterios CASPe elegidos tras aplicar las ecuaciones de búsqueda en las bases de datos. Resultados: El estudio presenta cuales serían las competencias básicas para la enfermera gestora: toma de decisiones, gestión de las relaciones, habilidades de comunicación, escucha, liderazgo, gestión de conflictos, principios éticos, colaboración y habilidades para gestionar equipos. También se manifiesta como el liderazgo transformacional influye de forma directa, inmediata y eficaz en el empoderamiento estructural. Conclusión: Dentro de las funciones de la enfermera gestora se encuentran las de planificar, organizar y crear equipos de trabajo cuyo objetivo es la salud y bienestar de los pacientes. Definimos el liderazgo enfermero como un proceso que influye sobre las personas o comportamientos, buscando metas.
Introduction: The performance of the nurse manager relates directly to the quality of care, whose results are key to achieving the organizational goals of healthcare organizations. The competencies that these nurses possess guarantee that they will be able to carry out their functions with good results. Objective: The primary objective of this systematic study is to analyze the nursing competencies in the realm of management and direction by considering the necessary aspects for the formation of nurse leaders and most important features of the supervisor profile. Methodology: The study is a systematic review composed of 13 articles that meet the CASPe criteria selected after applying the search parameters in the database. Results: The study presents the following basic competencies for a nurse manager: decision making, relationship management, communication abilities, listening, leadership, conflict management, ethical principles, collaboration and ability to manage teams. It also demonstrates how transformational leadership influences structural empowerment in a direct, immediate and effective way. Conclusion: Within the functions of the nurse manager are those of planning, organizing and creating work teams whose objective is the health and wellness of patients. We define nursing leadership as a process that influences people or behaviors, looks for goals to be met.