R.M. Peradejordi Torres, Josefina Valls Matarín
Introducción El área de críticos (AC) es una de las más complejas dentro del sistema hospitalario, se requiere un elevado número de intervenciones e información, por tanto, son susceptibles de padecer más incidentes que comprometan la seguridad del paciente.
Objetivo Determinar la percepción de la cultura de seguridad del paciente del equipo asistencial en un área de críticos.
Método Estudio descriptivo transversal, septiembre de 2021, en un AC polivalente con 45 camas, 118 sanitarios (médicos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería). Se recogieron variables sociodemográficas, conocimiento del responsable en seguridad del paciente (SP), formación en SP y en el sistema de notificación de incidentes. Se utilizó el cuestionario validado Hospital Survey on Patient Safety Culture que evalúa 12 dimensiones. Se consideró una dimensión como fortaleza con ≥ 75% respuestas positivas y debilidad con ≥ 50% respuestas negativas. Estadística descriptiva y análisis bivariante: prueba de χ2 y t de Student, y ANOVA. Significación estadística p ≤ 0,05.
Resultados Se recogieron 94 cuestionarios (79,7% muestra). La valoración del grado de SP fue 7,1 (1,2) sobre 10. El personal polivalente la puntuó con 6,9 (1,2) vs. 7,8 (0,9) del personal sin rotación (p = 0,04); 54,3% (n = 51) conocía el procedimiento para notificar un incidente, de los cuales, 53% (n = 27) no notificó ninguno en el último año. Ninguna dimensión alcanzó grado de fortaleza. Fueron detectadas como debilidad: percepción de seguridad: 57,7% (IC 95%: 52,7-62,6), dotación de personal: 81,7% (IC 95%: 77,4-85,2) y apoyo de gerencia: 69,9% (IC 95%: 64,3-74,9).
Conclusiones La valoración del grado de SP en el AC es moderadamente alta, aunque el personal polivalente tiene una apreciación inferior. La mitad del personal no conoce cómo notificar un incidente. La tasa de notificación es baja. Las debilidades detectadas son percepción de seguridad, dotación de personal y apoyo de gerencia. El análisis de la cultura de seguridad puede ser útil para implementar medidas de mejora.